33 casos de contagio y 7 muertes de rickettsia ponen en alerta sanitaria a Sinaloa
La enfermedad que lleva a la muerte, daño cerebral o amputación en pacientes infectados.
Mario Núñez
Cuiacán, Sin.- Rickettsia, es una bacteria transmitida por la picadura de garrapata y afecta todo el organismo, provocando fiebre, malestar general, dolor articular y manchas en la piel, síntomas que suelen confundirse con los del dengue.
Pese a que se tenía un registro de ocho defunciones, de acuerdo con las autoridades de Salud, después de los estudios realizados, se ha definido que 7 personas han muerto por esta enfermedad en lo que va del año en Sinaloa, además de tener más de 33 casos positivos, de los cuales seis personas han permanecido hospitalizadas.
En los niños, la enfermedad puede avanzar de manera fulminante en cuestión de horas y derivar en complicaciones graves que requieren hospitalización y deja secuelas crónicas graves en los pacientes, como daño cerebral, amputación de extremidades.

Durnte el año se han detectado más de 33 casos positivos. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa
El director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, informó que este año se han detectado más de 33 casos positivos, de los cuales seis personas han permanecido hospitalizadas.
Inzunza Leyva, recordó que en 2024 se contabilizaron 33 casos y 21 defunciones, cifra que refleja un alto nivel de letalidad, por lo que aunque este año los decesos han disminuido, los casos se mantienen en aumento.
Casos

Familia de un menor que falleció por esta enfermedad durante el mes de septiembre. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa
Entre los casos más recientes de muerte por rickettsia, es la del niño David Gerardo López, quien de acuerdo a información de su padre Roberto, el menor de 14 años de edad llego por en un estado de salud aparentemente normal al Hospital Pediátrico, pues los síntomas eran similares al dengue, sin embargo, en cuestión de horas el menor fue hospitalizado en terapia intensiva y después cinco días perdió la vida.
Esta noticia dejó a la familia destrozada, pues al llegar con su hijo al hospital de pie, nunca imaginaron de qué enfermedad se trataba y la gravedad con la que acabó con la vida del menor.

Familia de un menor que falleció por esta enfermedad durante el mes de septiembre. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa
Así como este caso se han presentado más en el estado, y no solo de fallecimientos, sino epidemias de presencia de garrapatas en los hogares, como fue viralizado el caso de la colonia San Fermín en Culiacán, donde más de tres cuadras se infestaron de garrapatas en las viviendas y calles, razón por la que la secretaría de Salud, alertó sobre la problemática que esto puede provocar e implementó acciones como la fumigación de este sector.
Los menores de edad, han sido los más vulnerables ante esta enfermedad, que hoy en día es de las más letales en la entidad.
Zonas de incidencia
Las zonas con mayor incidencia de la enfermedad son la sindicatura de Costa Rica, Villa Juárez, campo el El Diez y colonias como Alturas del Sur, Renato Vega, en Culiacán, y otras más en el municipio de Guasave, Ahome y Eldorado.
El director de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que se trata de una bacteria que afecta a todo el organismo, provocando fiebre, malestar general, dolor articular y manchas en la piel, síntomas que suelen confundirse con los del dengue.

/ Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa
“Muchas veces los pacientes llegan al hospital ya en estado grave, cuando la enfermedad pudo haberse tratado con antibióticos en etapas tempranas. Por eso insistimos en acudir al médico desde los primeros síntomas“, recalcó.
Inzunza Leyva, dijo que además de los fallecimientos, algunos pacientes han presentado complicaciones severas que pueden llevar a amputaciones parciales de extremidades debido al daño vascular que provoca la bacteria.
Alerta por gravedad de rickettsia
El director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, Carlos Mijaíl Suárez Arredondo, informó que en lo que va del año se han registrado ocho casos de rickettsia en menores, todos atendidos en terapia intensiva, con el lamentable fallecimiento de un paciente y varios más con secuelas permanentes.
El médico destacó que la enfermedad, transmitida por la picadura de garrapatas, avanza de manera rápida y agresiva en niños, lo que puede complicar gravemente su estado de salud en cuestión de horas.
“Aunque el paciente llegue en condiciones aparentemente regulares, en poco tiempo puede caer en un estado crítico”, advirtió.

Los perros son la principal fuente de garrapatas. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa
Entre las secuelas observadas en los pacientes que lograron superar la fase aguda, mencionó daños en el cerebro, pulmones, riñones e incluso amputaciones parciales debido a la afectación de extremidades.
Suárez Arredondo, explicó que el síntoma más frecuente es la fiebre, lo que en ocasiones retrasa la atención médica porque los padres suelen tratarla en casa sin conocer el origen.
Ante ello, subrayó que ante la sospecha de picadura de garrapata o al detectar al insecto en el cuerpo del menor, es indispensable acudir de inmediato a consulta o urgencias.

Debe de tener higiene en las mascotas. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa
El director del hospital, señaló que aunque en Sinaloa los casos no son tan numerosos como en estados del noroeste con clima desértico como Sonora y Baja California, la enfermedad ha mostrado un comportamiento más agresivo este año, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención.
El llamado principal, dijo es a la higiene y control de mascotas, así como a la fumigación de viviendas cuando se detecte presencia de garrapatas.

Garrapatas pone en alerta a vecinos del fraccionamiento San Fermín en Culiacán. / Foto: Cortesía / Vecinos
“Es una enfermedad grave, pero totalmente prevenible si se mantienen las adecuadas medidas de higiene. No solo afecta a niños, también a adultos, aunque en los menores suele ser más severa“, recalcó.
El Hospital Pediátrico mantiene vigilancia permanente y exhorta a las familias a no bajar la guardia, pues aún con un número similar de casos respecto al año anterior, las complicaciones reportadas han sido de mayor impacto.
Dato
La rickettsiosis no se contagia de persona a persona, sino que se transmite principalmente a través de la picadura de insectos o artrópodos infectados, como: Garrapatas, Piojos, Pulgas o Ácaros.
Con información de El Sol de Sinaloa