6 de marzo: El talento de López Sáenz como parte del patrimonio cultural de Mazatlán
El Día Internacional del Escultor es una de las fechas para recordar a uno de los grandes sinaloenses dedicados a crear arte en madera, piedra o bronce.
Alejandra Morales
Culiacán, Sin.- Cada 6 de marzo se celebra el Día Internacional del Escultor en honor al nacimiento de Miguel Ángel Buonarroti, uno de los más grandes exponentes de la escultura del Renacimiento.
Esta fecha reconoce la importancia de la escultura como una de las formas de arte más antiguas y poderosas, capaz de transmitir emociones, cultura e identidad a través de materiales como piedra, bronce o madera.
Dentro del estado de Sinaloa, la escultura ha encontrado artistas talentosos que han dejado su huella en el estado y más allá.
Entre los creativos sinaloenses que se han dedicado a la escultura, Antonio López Sáenz es uno de los más recordados y queridos.
Antonio López Sáenz
Más reconocido como pintor, Antonio López Sáenz también dejó un importante legado en la escultura, pues su estilo costumbrista captura escenas de la vida cotidiana de su natal Mazatlán, con personajes que evocan la nostalgia y el encanto del puerto.
Entre sus esculturas más emblemáticas están “Monumento a la Pulmonía”, que rinde homenaje a este icónico medio de transporte mazatleco, y “Escultura a la Mujer Mazatleca”, ubicada en el malecón.
Su legado trasciende a nivel nacional e internacional, ya que sus pinturas han sido expuestas en diversos países y forman parte de colecciones privadas y museos.
Por otro lado, su estilo, marcado por una paleta de colores suaves y figuras estilizadas, transmite un profundo sentido de identidad y nostalgia por la vida en el puerto.
Antonio López Sáenz es considerado uno de los artistas más importantes de Sinaloa, y su trabajo sigue siendo una referencia fundamental en la cultura visual del estado.
Con información de El Sol de Sinaloa