Héctor Calderón Hallal
Siempre se ha sabido de qué pie cojean los ‘cuatroteros’ o ‘morenistas’ en el
Gobierno actual de México.
Su molde, su imagen de éxito la constituye la actual potencia mundial
denominada República Popular de China.
En realidad, es una ‘doble moral’ la que ofrecen como ‘careta’ ante el
Gobierno de EE UU y la inminente administración de Donald Trump, a la que
tendrán que enfrentar de nuevo como ‘homóloga’.
Muy ‘contra su voluntad’ han tenido que enderezar estas acciones de
decomiso de productos chinos … y enfriar un poco esta relación con el
gobierno del gigante asiático.
Y es que está lleno de ‘maoístas’ el gobierno izquierdista de Morena; muchos
de sus actores son admiradores de la filosofía y el régimen chino de la
revolución maoísta desde sus años mozos.
Este lunes, frente a la plana mayor del empresariado mexicano, la
presidenta Claudia Sheinbaum presentó un pretensioso plan puntualizado
en 13 objetivos o metas económicas, orientadas todas en el marco de la
apertura de la nueva administración que encabeza el presidente Donald
Trump en la Unión Americana y, como tales, los trece objetivos de la
estrategia se nos revelan -más que axiomáticos o irrefutables-
simplemente al margen de la realidad económico-política del país.
Pretenden venderlo a la opinión pública como un plan a la altura del
‘aperturismo y la reflexión’ propuesta por el premier chino Deng Xiao Ping en
1978, a la caída del héroe de la Revolución, Mao Tse Tung, pero la verdad es
que está a ‘millones de años luz’ de parecérsele siquiera… de ser funcional
para el momento que vive México.
El denominador común de todas las opiniones críticas vertidas en las
últimas 48 horas de publicitada la estrategia esa del ‘Plan México’, gira en
torno al ‘know how’… pues no aparece aún un solo economista u hombre de
Estado serio, sin compromiso con Morena ni con la presidenta, quien se
atreva a decir: ¡Sí se puede y se consolidará así … y asá!…
Detonar una política de industrialización, donde se produzca mucho más, a
grado tal que México inunde el mercado mundial con un 15% de lo
producido en el mundo tenga origen en el país, a fin de pasar de ser de la
12va a la 10ma potencia económica del mundo, implica no solo un cambio
de mentalidad en la sociedad mexicana, sino un sistema legal que
garantice certidumbre a los inversionistas extranjeros y nacionales … así
como todo un plan de promoción para difundir en el mundo, sobre las
bondades de tener un Gobierno que propicia que sea el sector
emprendedor del país el que tiene preponderancia en la mayor parte del
proceso productivo… por lo que necesitaríamos:
Un radical cambio en la actual política educativa del país y esperar a
formar toda una generación de profesionales y técnicos de altísimo nivel
competitivo; un radical cambio también en la conformación de un régimen
de gobierno constitucional con auténtica división de poderes, donde las
leyes y su devenir procedimental garanticen imparcialidad plena a
cualquier individuo que busque su protección … así  como su plena
autonomía de los poderes Ejecutivo y Legislativo mexicanos, pues es eso lo
primero que buscan los inversionistas del mundo… y además, un radical
cambio en los afanes hegemónicos e intervencionistas del Estado en todas
las áreas del proceso de producción económica y de servicios… y esos tres
aspectos son de los que precisamente en estos últimos años no tenemos…
los hemos perdido.
Todo mundo sabe que los verdaderos cambios al socialismo en China
Popular se dieron a partir de la llegada de Deng Xiao Ping, en las
postrimerías de los setentas.
Mao Tse Tung fue el ‘hombre fuerte de la Revolución’ que se impuso por las
armas y estableció por decreto, una ‘guerra frontal’ a las formas
tradicionales y a la cultura en general de China ancestral…a los vicios y
apegos (como el opio, entre otros) … por tal, las formas de producción
comunal estalinistas, crudas….pero improductivas, fueron el legado de
Mao…a su muerte, en los setentas, sin relaciones con la mayor parte del
mundo China, se estaba materialmente muriendo de hambre… ¿Y sabe cuál
fue el único país y qué presidente que le tendió lazos amistosos y
comerciales a Mao antes de morir? Luis Echeverría Álvarez de México… años
después, concretamente en enero de 1979, muerto ya Mao Tse Tung, el
nuevo primer ministro chino, Deng Xiao Ping, visita los Estados Unidos… el
gran presidente Jimmy Carter, precisamente recién fallecido…. los reconoce
entonces como nación y restablece relaciones con China Popular.
Lo primero que hace Xiao Ping es viajar por el mundo y abrirles los ojos a sus
compatriotas de su atraso científico y tecnológico; por lo que se propuso
conformar -de entrada- un sistema de educación con enorme apego a la
ciencia y al desarrollo tecnológico en todos sus niveles, absolutamente….
Desde la preprimaria hasta el posgrado… generando al paso de los años un
número abrumador de egresados de calidad, en franca competitividad con
los profesionales y técnicos del mundo desarrollado…. Particularmente en
las áreas de cibernética, mecatrónica y electrónica.
Se dice que la “cuarta revolución industrial”, fase histórica en la que
actualmente estamos, se ha gestado ya en China Popular, por sus notables
avances en la materia, desde que incursionaron tímidamente en aquel 1979
en que Xiao Ping pidió que su país entrara al desarrollo de la materia.
La Revolución Industrial, se puede estudiar en cuatro etapas: la del vapor a
su surgimiento; la de la electricidad; la era digital (actual)…. Y la de la
Inteligencia Artificial (IA) que es inminente su arribo.
Pero volvamos a la modernidad:
Fue entonces a partir del reconocimiento del presidente James Carter,
durante la visita de Deng Xiao Ping a la Unión Americana en enero de 1979,
cuando se da la apertura de China…. Y su impresionante crecimiento. En tan
solo veinte años, de 1979 a 1999, China entró en el top ten de las economías
del mundo… y de ser en 1979 del tamaño de una economía como la de
Zimbawe o Namibia…. China es hoy la indiscutible segunda potencia
económica mundial…y contando… Cuenta hoy día con 400 millones de
habitantes miembros de una clase media que consume y empuja la
economía china hacia el progreso…. supera tan solo ese sector poblacional
de China Popular a la población estadounidense que es de 350 millones de
habitantes.
Cierto, podemos desestimar la ausencia de democracia electoral y las
formas de control político ideológico férreas o autocráticas, en un país que,
como ese, se perfila para ser la primera potencia mundial capitalista y a
pesar de su naturaleza de régimen de partido único; pero por favor, no
quieran los de la 4 T decir que es igual que en México lo que sucede en
China Popular….
Eso mueve solo a la risa… a la carcajada burlona. Si se quiere integrar una
auténtica política de industrialización para México, los del Gobierno solo lo
podrán lograr … ¿Saben cuándo?…
Cuando como Deng Xiao Ping se decidió… se decidan ellos también a
impulsar como una primera medida indiscutible y urgente, toda una
revolución educativa que tenga como objetivo, fincar las bases de un
sistema educativo científico y tecnológico de altísima calidad y que esté
desprovisto de prejuicios ideológicos. Aquí con la “nueva escuela mexicana”
que pretendieron impulsar con AMLO y a como viene la propuesta con
Sheinbaum, teniendo a un hampón… a un porro, en la Secretaría de
Educación Pública, como lo es Mario Delgado… jamás lograrán ese
ambicioso objetivo de formar 150, 000 profesionistas y técnicos de calidad
cada año…. ¿De dónde?… ¿De las Universidades Benito Juárez del Bienestar’…
que no existen y que son formas para cubrir la corrupción presupuestal…?
Otra de sus 13 metas implicaría generar 100, 000 millones de dólares anuales
de Inversión Extranjera Directa (IED) y eso no lo podrán lograr jamás, pues lo
primero que demanda un inversionista es certeza jurídica… y sus reformas
de leyes más recientes en México, de ningún modo proporcionan eso ni a
inversionistas extranjeros ni locales… no garantizan de ningún modo
imparcialidad del Poder Ejecutivo… ni División de Poderes alguna.
Quieren volver, además -según los planes de los ‘cuatroteros’- al modelo de
sustitución de importaciones, a cerrar fronteras como en tiempos de
Echeverría… ¡uff!… eso es proteccionismo… precisamente lo que dejó de ser
China continental con Deng Xiao Ping en aquellos setentas, en que se abrió
al mundo tras estar cerrada desde el siglo XVI…
Y lo que nunca deben dejar de tener en cuenta los de Morena en el
Gobierno, es el error que cometió Mao Tse Tung, que como alguien que en
México acaba de dejar el poder… Se dedicó a atacar y a destruir a la clase
media de aquella ancestral nación, acusándola -junto a la aristocracia y a
la nobleza china- de ser la gran tragedia, el gran obstáculo de la felicidad
del pueblo chino; a su muerte, con el nuevo modelo de apertura de Xiao
Ping, los maoístas tuvieron que tragarse las palabras de Mao Tse Tung y
borrarlas de su historial discursivo.
Insisto… tanto que admiran a la República Popular de China y su gran proeza
económica de los últimos cincuenta años en la 4 T… y tan lejos que están de
lograr eso en los diferentes gobiernos de sus 3 niveles: viven en una
auténtica burbuja de mentiras… se engañan solos y lo peor del caso, es que
pretenden engañar a la población mexicana en general… a ignorantes y a
ilustrados… como solían decir los pachucos primero y una generación
después, los cholos… ”¡Malícienla!…”
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1;
fixiflaux99@gmail.com;
“Las opiniones vertidas en este artículo, son responsabilidad exclusiva de
su autor; por lo que no necesariamente reflejan la opinión institucional de
este medio”.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *