n meses recientes, en medio de la ola de violencia en Sinaloa, han sido asesinados al menos cuatro populares creadores de contenido digital que habían sido vinculados al Cartel de Sinaloa.

Por:Marcos Martínez Chacón

Una serie de asesinatos de influencers presuntamente vinculados al Cartel de Sinaloa en medio de la espiral de violencia que azota ese estado ha encendido el debate sobre la relación entre los creadores de contenido digital con el crimen organizado.

El caso más reciente fue el asesinato del youtuber y tiktoker Justin Paul, de 22 años, alias ‘El Pinky’, quien fue encontrado muerto el 10 de enero en una carretera cerca de Culiacán con signos de tortura y un disparo.

El asesinato del influencer, quien tenía más de 120,000 seguidores en TikTok, se sumó al homicidio de otros creadores de contenido digital que habían alardeado de poseer armas de alto calibre o que habían hablado positivamente del Cartel de Sinaloa.

“Claro ejemplo de que no es bueno meterse en cosas delictivas, mucho menos en la delincuencia organizada”, comentó un usuario en el último video que ‘El Pinky subió a TikTok.

El homicidio de ‘El Pinky’ ocurrió un día después de que 24 influencers y el cantante de música regional Peso Pluma, fueron acusados en volantes lanzados desde una avioneta sobre Culiacán de presuntamente servir a la facción de ‘Los Chapitos’.

Cuatro de las personas cuyos nombres y fotos aparecen en los volantes han sido asesinadas recientemente.

Tres de ellas eran populares creadores de contenido en redes sociales y la tercera era el hermano de otro influencer.

“Estas personas son grandes financieros y colaboradores muy cercanos de ‘La Lacriza’”, dice un texto en los volantes.

Del mismo modo que otros volantes lanzados sobre la capital de Sinaloa, las papeletas muestran las iniciales ‘MF’, en alusión al apodo utilizado por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, hijo de Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’.

El arresto en Estados Unidos a finales de julio de ‘El Mayo’ detonó una lucha sangrienta entre la facción denominada ‘La Mayiza’ y el grupo de ‘Los Chapitos’.

La pugna estalló luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los líderes los ‘Los Chapitos’ presuntamente traicionó a ‘El Mayo’, lo secuestró y llevó a la fuerza a Estados Unidos.

Qué dicen los narcovolantes contra influencers supuestamente vinculados con ‘Los Chapitos’

En los volantes lanzados aparecen las fotografías y nombres de youtubers y tiktokers supuestamente vinculados con ‘Los Chapitos’.

Sobre las fotografías de las personas asesinadas recientemente aparece la palabra “eliminado”.

Aunque el nombre de ‘El Pinky’ no aparece en los volantes, en las papeletas sí aparecen las imágenes de los otros tres influencers que fueron asesinados en los últimos meses.

En un video difundido en redes poco después de que se dio a conocer el asesinato de ‘El Pinky’, el joven aparece golpeado y atado de manos declarando que había entregado información al grupo de ‘El Mayito Flaco’ sobre la ubicación de miembros de ‘Los Chapitos’. Univision Noticias no pudo corroborar la autenticidad de dicha grabación, cuya difusión fue reportada por medios de comunicación mexicanos.

Por ejemplo, el 9 de diciembre el youtuber Leovardo Aispuro Soto, conocido como ‘El Gordo Peruci’, fue asesinado frente a su casa en Culiacán. El youtuber había alardeado en su canal sobre las armas de alto calibre que poseía. Aispuro Soto y ‘El Pinky’ colaboraban en la generación de videos.

Semanas antes, el 23 de noviembre, Jesús Miguel Vivanco García, alias ‘El Jasper’, fue encontrado muerto con huellas de tortura.

Vivanco García fue acusado por el Departamento del Tesoro en septiembre de 2023 de formar parte de una red de distribución de fentanilo vinculada a ‘Los Chapitos’.

‘El Jasper” era colaborador en el canal de YouTube del influencer Marcos Eduardo Castillo, alias ‘Markitos Toys’, quien acumula más de 4 millones de seguidores en YouTube. La foto y nombre de Castro aparecen en los volantes del 9 de enero.

Aunque Castillo ha negado tener vínculos con el narcotráfico, en sus redes lamentó la detención en noviembre de 2023 de Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, acusado por autoridades de haberse desempeñado como jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’.

Según la periodista de investigación mexicana, Anabel Hernández, quien ha indagado las redes de corrupción del Cartel de Sinaloa, Castillo presuntamente está vinculado con la distribución de fentanilo para ‘Los Chapitos’.

El 19 de octubre, poco después del estallido de violencia en Sinaloa, fue asesinado a balazos el tiktoker Juan Carlos, alias ‘El Chilango’, quien en sus publicaciones había hablado positivamente de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Además en sus videos hablaba con frecuencia de su afinidad por ‘La Chapiza’, como también se le denomina a la facción de ‘Los Chapitos’.

En los volantes además aparece como “eliminado” Adrián López Iribe, hermano del influencer Óscar Antonio López Iribe, alias ‘El Compa Camarón”.

El hermano del influencer fue asesinado a balazos el 12 de diciembre en Culiacán.

Los ‘narcoinfluencers’ reflejan una “subcultura” que predomina en Culiacán, según expertos

La proliferación de contenidos digitales alusivos al Cartel de Sinaloa en Culiacán refleja una “subcultura” que predomina en esa región de México, según una tesis de posgrado elaborada por José Villegas en la Universidad de Virginia.

“TikTok se ha convertido en una plataforma popular entre un grupo de personas conocidas en la cultura popular como ‘chiquinarcos’: una subcultura surgida particularmente en el Norte y Noroeste de México”, escribió Villegas en su tesis de 2022 titulada “Narcocorridos y Pánicos Morales; el Caso del Cartel TikTok y #Chapiza”.

La característica principal de esta subcultura es “la expresión de admiración y emulación hacia ciertas figuras y prácticas dentro del mundo del narcotráfico”, según Villegas.

La diseminación de contenidos favorables a los carteles de la droga forma parte de una labor de “narcobranding” impulsada por los grupos criminales en línea, de acuerdo con un análisis académico elaborado por Guillermo Tamayo, de la Universidad de Glasgow, Reino Unido, en 2023.

“El ‘narcobranding’ puede consistir en estrategias llevadas a cabo en persona por miembros del cartel u otras personas relacionadas con sus actividades, o en contenido en línea a través de la publicación de videos, la creación de comunidades digitales o el uso de redes sociales”, escribió Tamayo en sus tesis de maestría.

Tamayo dijo que identificó ese tipo de estrategias entre usuarios que manifestaron afinidad por el Cartel de Sinaloa y por el Cartel Jalisco Nueva Generación.

“Este estudio encontró que a través del uso de TikTok, los carteles tienen la intención de obtener legitimidad, reclutar nuevos miembros y demostrar su poder para lograr sus objetivos mayores”, escribió Tamayo.

“Las acciones y actores más populares en las redes sociales que contribuyen directa o indirectamente a las estrategias de los carteles se conocen como ‘narco-influencers’”.

Con información de Univisión

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *