Rechaza el gobierno de Sinaloa estrategia de los empresarios para pagar sin deuda los 2 mil 300 MDP: Coparmex
Humberto Ramírez
Al proponer una ruta real que reactive la economía y no la propuesta para beneficio de un solo sector, precisó Martha Reyes
CULIACÁN, SINALOA, a miércoles 22 de enero de 2025.- Martha Reyes, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sinaloa, lamentó que el gobierno del estado de Sinaloa, rechazará la propuesta económica de los empresarios del estado, de pagar los 2 mil 300 millones de pesos, a través de un programa real financiero y económico para reactivar los sectores del estado, sobre una deuda de los ex gobernadores Mario Valdez, y Quirino Ordaz Coppel, y evitar una solicitud de crédito (deuda) para saldar dicho adeudo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el cual se gestionó con autorización del Congreso de Estado para realizar 20 obras, una en cada uno de los municipios, que solo contribuirá al crecimiento del sector de la construcción, más no, al resto de los sectores económicos, tales como comerciantes, restauranteros, hoteleros, pescadores, agricultores, entre otros.
Reyes, consideró que el plan de reactivación económica presentado ante Sinaloa, en el Congreso del Estado, no tiene nada de reactivación, sobre ello, esto detalló:
“El plan de reactivación no tiene nada que ver con reactivación económica, claro que influye para el beneficio de unos sectores, pero no es el plan estratégico, sin embargo, vimos que dio caso omiso a todas las peticiones que hicimos, porque ustedes lo vieron, no presentó ninguno. Al contrario, fue a pedir créditos, y nosotros le dijimos (al Gobernador) personalmente que podemos pagarle esa deuda, como, generando y apoyando a que abrieran nuestras empresas, generando el impuesto para pagarle con mucho gusto, pero el trae (Rocha) otros números y estrategias, y creo, no valió la pena esa reunión.
“Ya venía un convenio para diferir el Seguro Social, pero fue para diciembre y viene la cuesta de enero, y que pasó. El gobierno nunca va a quebrar pero las empresas sí. Entonces, nosotros le ofrecimos unas estrategias que nos permitieran a nosotros de seguir laborando, a pesar de la estrategia de seguridad no ha sido suficiente para seguir trabajando y generando empleo, derrama económica, y crecimiento, pero mientras el gobierno haga caso omiso a la voz de los empresarios que somos los que le damos el dinero que de sus apoyos, era hacer el círculo virtuoso, Sin embargo, me reuní con el secretario de Economía de Sinaloa, porque es empresario y ya le empieza a doler, ya le empieza a sacar a los números y ojalá no pierda esa sensibilidad, el trae los cinco puntos, y le digo, urgen”, precisó.
Las bajas ventas, desempleo y cierre de negocios tienen a las empresas y negocios operando en números rojos ante la actual fuerte crisis de inseguridad generada por las dos caras del cartel, en su guerra por el poder y control.