La Policía Cibernética capitalina señala que la violencia digital se ha convertido en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detectó un aumento considerable de la violencia digital, misma que se ha convertido en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual, impulsada por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet.

La violencia digital afecta a la población en su bienestar emocional, psicológico e incluso en su integridad física y no solo tiene como víctimas a jóvenes sino a personas de todas las edades.

Sus manifestaciones van desde el acoso en línea hasta la difusión no consentida de contenido íntimo, generando graves consecuencias para las víctimas.

Por ello los especialistas alertan sobre las tres formas que existen de violencia digital:

Ciberacoso: Se produce cuando una persona utiliza internet para acosar, hostigar o intimidar a otra, puede manifestarse a través de mensajes agresivos, amenazas, insultos o la creación de contenido falso para dañar la reputación de la víctima, las redes sociales y las plataformas de mensajería son los principales espacios donde ocurre este tipo de agresión.

Amenazas: Consiste en actos de chantaje con el objetivo de obtener material íntimo de la víctima, como fotografías o videos, aprovechando una situación previa de confianza. Esta práctica se considera una forma de explotación sexual digital.

Sextorsión: Implica el engaño o la manipulación para que la víctima proporcione información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, con el fin de ser utilizados en su contra. Aunque no siempre tiene un componente emocional, puede tener graves consecuencias para la seguridad financiera y personal de la víctima.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *