Acusan en EEUU a seis hombres de construir semisumergibles y llevarlos con cocaína a zonas del Cártel de Sinaloa
Los sujetos de origen colombiano son señalados como líderes de una estructura criminal.

La técnica usada para rastrear y evadir a las autoridades
El registro de las autoridades indica que el proceso utilizado por los acusados comprendía diversas fases. Los integrantes de la organización criminal buscaron inversionistas para financiar el cargamento de cocaína, así como la construcción de semisumergibles.
Posteriormente contactaron con ingenieros y trabajadores de la construcción para lograr la fabricación de las unidades, las cuales tenían la capacidad de llevar miles de kilogramos de cocaína.
Incluso hicieron uso de contravigilancia en el mar a través de colocar, de manera estratégica, barcos pesqueros que viajaban en la misma ruta asignada a los semisumergibles. Lo anterior permitía identificar la presencia de elementos de seguridad en las inmediaciones.

El Cártel de Sinaloa ha logrado llegar al país sudamericano (Jesús Áviles/Infobae México)
La droga era enviada desde Colombia hasta Centroamérica y llegaba a México, en sitio bajo el control del grupo criminal mexicano, según puede leerse en el reporte publicado en el sitio web del Departamento de Justicia.
Los agentes de EEUU lograron asegurar más de 5 mil kilogramos de cocaína en dos acciones: una registrada el 27 de junio de 2023 y otra el 7 de octubre del mismo año. En ambos casos fueron asegurados semisumergibles al parecer fabricados por los sujetos ahora acusados.
Líder criminal colombiano se declara culpable en EEUU de enviar droga al Cártel de Sinaloa
Cabe recordar que en diciembre de 2023 Néstor Hugo Gómez García, un hombre apodado Simón y/o Guavita, se declaró culpable de conspiración para distribuir cocaína en vehículos semisumergibles que tenían como destino miembros del Cártel de Sinaloa en Oaxaca, México. En dicha ocasión fue planteada una condena mínima de 10 años asta cadena perpetua.