Disminuye rezago de órdenes de aprehensión en Sinaloa
Sin embargo, el contraste es que cayó el número de mandamientos judiciales.
Josemiguel Souza
En los últimos tres años, se han emitido 3,257 órdenes de aprehensión por parte de los jueces del fuero común en Sinaloa por diversos delitos, de las cuales 683 siguen sin cumplirse, según datos de la Fiscalía General del Estado.
Un análisis de la última década, obtenido mediante solicitudes de acceso a la información, revela que la ejecución de órdenes de aprehensión ha disminuido en un 75.8%, lo que evidencia una reducción drástica en la capacidad de captura de presuntos delincuentes.
La brecha entre órdenes emitidas y cumplidas ha ido en aumento en los últimos años.
En 2022, quedaron sin ejecutar 219 órdenes, mientras que en 2023 la cifra bajó un 10.96%, con 195 casos. Sin embargo, en 2024 la tendencia se revirtió, con un incremento del 37.94% respecto al año anterior, alcanzando 269 órdenes pendientes.
Estos datos reflejan una fragilidad en la procuración de justicia, considera Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, quien enfatiza la necesidad de fortalecer la corporación para reducir el rezago.

Un rezago creciente
La vigencia de órdenes de aprehensión ha ido en aumento en los últimos 10 años. Mientras en 2014 quedaron pendientes 142 mandatos, para 2018 la cifra superó las 200 órdenes sin cumplir. Actualmente, el acumulado de los últimos 10 años asciende a 2,189 órdenes no ejecutadas.
“La cifra es alarmante, sobre todo si tomamos en cuenta que para acceder a un estado seguro es necesario impartir justicia”, advirtió Calderón Quevedo.
En 2024, la brecha entre las órdenes ejecutadas y las pendientes evidencia un problema persistente en la procuración de justicia en Sinaloa. Mientras se cumplimentaron 903 órdenes de aprehensión, 269 quedaron vigentes, lo que significa que por cada tres órdenes cumplidas, al menos una quedó sin ejecutar.
Ejecución de órdenes de aprehensión en declive
El número de órdenes de aprehensión ejecutadas en Sinaloa ha disminuido drásticamente en la última década. En 2014 se cumplieron 3,735 órdenes, pero la cifra cayó un 15.02% en 2015, con 3,174 capturas. La tendencia a la baja continuó, reduciéndose en 50.88% en 2016, con 1,559 órdenes, y alcanzando una caída acumulada del 66.07% para 2018, con 1,014 ejecuciones.
Entre 2019 y 2023, las cifras fluctuaron sin una recuperación significativa, alcanzando su punto más bajo en 2020, con 795 órdenes ejecutadas, lo que representó una caída del 78.71% respecto a 2014.
En 2024, hubo un ligero repunte con 903 órdenes cumplidas, un 11.21% más que en 2023, pero aún lejos de los niveles previos.
Delitos con mayor rezago en capturas
La lista
Los delitos con más órdenes de aprehensión pendientes en Sinaloa son:
• Homicidio doloso: 493 órdenes vigentes (22.5% del total).
• Violencia familiar: 169 órdenes pendientes (7.1%).
• Violación: 155 órdenes sin ejecutar (7.1%).
Débil capacidad operativa
El rezago en detenciones, sumado a la disminución en la ejecución de órdenes de aprehensión, refleja una vulnerabilidad en la Fiscalía General del Estado, advierte Miguel Calderón Quevedo. La falta de presupuesto ha limitado su capacidad operativa, lo que repercute directamente en la detención de presuntos delincuentes.
“¿Cómo es posible que en 2024 el presupuesto de la FGE solo haya aumentado 70 millones de pesos, cuando se requerían más de 400 millones para operar de manera eficiente?”, cuestionó. Calderón también destacó que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de reasignar hasta el 20% del presupuesto estatal, pero hasta el momento no se ha hecho ningún ajuste en beneficio de la fiscalía.
El presupuesto total designado para la FGE en este año fiscal fue de mil 140 millones 023 mil pesos.
Justicia y seguridad
Para Calderón Quevedo, la seguridad de un estado está ligada a la correcta impartición de justicia, por lo que, si se aspira a un Sinaloa más seguro, es necesario mitigar el rezago en la captura de presuntos delincuentes.
“Si no entendemos que la paz solo se logrará con justicia, el camino será difícil”, concluyó.
Con información de El Sol de Sinaloa