Accidentes en motocicleta, domésticos y ahogamientos por inmersión los más que más se incrementan en esta temporada.

Fernanda Favela y Mario Núñez

Durante tres años consecutivos en la temporada de Semana Santa, el Hospital Pediátrico de Sinaloa reporta un aumento del 50 por ciento en atenciones médicas derivadas de accidentes infantiles, informó el director del nosocomio, Carlos Mijaíl Suárez Arredondo.

Los tres principales accidentes atendidos en esta temporada son accidentes domésticos que van desde quemaduras por escaldaduras e intoxicaciones por ingesta de sustancias tóxicas.

Accidentes en motocicleta que ocurre mayormente en actividades recreativas, especialmente en playas y ahogamientos por inmersión, ya que son de los casos mas preocupantes en esta época.

El año pasado, el hospital atendió 2 casos de quemaduras graves, 2 ahogamientos por inmersión, 5 accidentes en motocicleta solamente en los día santos, sin embargo, el hospital recibe de 3 a 4 pacientes cada semana por accidente en motocicleta solamente, por lo que se espera que esta cifra se duplique en Semana Santa.

En lo que va del 2025, se han registrado entre 20 y 25 ingresos por accidentes en motocicleta y lamentablemente, la mayoría de los pacientes quedan con secuelas motrices o neurológicas de por vida.

“Si seguimos con esta tendencia, vamos a superar la cifra del año pasado. Estimamos que ha habido un aumento del 50 por ciento en los casos de accidentes en motocicleta”, señaló.

Accidentes-en-moto
Accidentes en motocicleta ocurre mayormente en lugares recreativos / Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa

La preocupación aumenta con la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, cuando suelen incrementarse los accidentes en motocicleta, vehículos tipo raizer, así como los casos de ahogamiento y accidentes domésticos, como quemaduras o intoxicaciones.

Protección

Por otra parte el director de Protección Civil del estado, Aurelio Roy Navarrete Cuevas, informó que se ha avanzado en la planificación y organización del operativo de Semana Santa 2024, y se estima que más de 2.5 millones de personas estarán en movilidad dentro del estado.

Asimismo, destacó que el año pasado 2024 solo en los días de semana santa se brindaron un total de 763 servicios brindados de las cuales 470 fueron atenciones médicas, 34 rescates, 36 accidentes, 24 traslados, 199 apoyos brindados y 41 lesionados.

Para este año, las autoridades han coordinado esfuerzos con los tres niveles de gobierno con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, playas, ríos, balnearios y centros ceremoniales.

Riesgos

Los principales riesgos para esta temporada son accidentes en carretera por lo que se recomienda uso de cinturón de seguridad, evitar el uso del celular al conducir y realizar revisiones mecánicas antes de salir.

Riesgos en playas y balnearios, por lo que la recomendación es supervisar a los menores, evitar entrar al mar en estado de ebriedad y estar atentos a la presencia de quemadores marinos en zonas como Playa El Tambor y Playa La Gloria.

Los golpes de calor e insolación, por ello es importante el uso del bloqueador solar, lentes de sol, sombrero y mantenerse bien hidratado.

Extravío de niños, razón por la que hay que evitar distracciones con el celular y asegurarse de identificar puntos de reunión y cuerpos de auxilio.

Lanzan campaña de prevención vial

Como parte de los esfuerzos para reducir accidentes de tránsito durante Semana Santa, el Instituto Municipal de la Juventud, en colaboración con la Dirección de Salud Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, lanzará una campaña de concienciación sobre las consecuencias del consumo de alcohol al conducir.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, Rubén Alexis Luque Arreola, informó que el programa iniciará esta semana y se enfocará en prevención de accidentes por consumo de alcohol al manejar, promoción del uso de casco en motocicletas y bicicletas, así como concienciación y respeto a ciclistas, retomando iniciativas como “Culiacán en Movimiento” y “Rodando Ando”.

Concienciación y seguridad en espacios públicos

Además, se fortalecerán actividades en espacios recreativos y deportivos, especialmente en horario nocturno, como parte del operativo de seguridad de los fines de semana.

“Estamos trabajando en conjunto con Turismo Municipal para calendarizar eventos en Semana Santa y reforzar las campañas de prevención vial”, destacó.

Luque Arreola, destacó que la campaña incluirá difusión en redes sociales, actividades en sindicaturas y comisarías, y colaboración con cuerpos de seguridad para fomentar un uso responsable del transporte.

Principales riesgos durante la temporada

Aurelio Roy Navarrete Cuevas, dijo que las recomendaciones para una Semana Santa segura son planificar el viaje en reunión familiar, considerando seguridad en hogar, trayecto y destino.

Localizar los cuerpos de auxilio al llegar al sitio de esparcimiento, así como también reportar cualquier emergencia al 911 y contribuir a mantener playas y espacios públicos limpios.

Medidas

Para reducir estos incidentes, el director del Hospital Pediátrico hace un llamado a los padres y tutores a seguir estas medidas de prevención:

Supervisión constante: Un adulto debe estar siempre atento a los menores en cualquier actividad.

Seguridad en el agua: Colocar chalecos salvavidas a los niños y evitar dejarlos solos en playas, albercas o balnearios.

Precaución en casa: Mantener a los niños alejados de la cocina y evitar el almacenamiento de productos tóxicos en envases de bebidas.

Finalmente, reiteró que estos incrementos han sido una constante en los últimos tres años, debido a la mayor exposición de los menores a situaciones de riesgo durante las vacaciones.

Con información de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *