INEGI revela avances de Sinaloa en acceso a internet y tecnología en hogares
Según la encuesta ENDUTIH 2024, el estado se ubica ligeramente por encima del promedio nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dieron a conocer los resultados de la encuesta que realizaron sobre “Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024.
ENDUTIH, desde el 2015 indaga sobre el equipamiento, limitantes de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el hogar, como el Internet, computadoras, telefonía celular, comercio y banca electrónica, radio y televisión abierta, entre otros, y desde el 2023 se agregó el uso de las nuevas tecnologías como el Streaming y dispositivos inteligentes.
Aquí te contamos los resultados que se obtuvieron sobre Sinaloa:

En el porcentaje de personas usuarias de internet, Sinaloa registra entre un 80.1% y 85% de personas usuarias de internet, ubicándose por debajo de estados como Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, que superan el 90.1%. Sin embargo, se posiciona por encima de entidades como Oaxaca y Chiapas, donde el acceso es inferior al 75%. En el ranking nacional, Sinaloa forma parte de los 13 estados que se encuentran ligeramente por encima de la media.
En el 2024, el número de hogares con acceso a internet ascendió a 28.8 millones, lo que representa un 73.6% del total a nivel nacional. En comparación con el año 2023 hubo un incremento de 1.9 puntos porcentuales.

En cuanto al porcentaje de hogares con acceso a internet, Sinaloa no figura entre los estados con mayor cobertura, pero se ubica dentro del grupo medio, junto a otras 12 entidades, con un rango de entre 70.1% y 80.1%. Se encuentra por debajo de estados como Ciudad de México (84.4%), Sonora (84.4%) y Nuevo León (83.7%), pero supera a Oaxaca (55.5%) y Chiapas (50.7%).
Durante el año 2024 el 38.1 de los hogares en el ámbito urbano contó con servicios de Streaming, lo que representa un incremento de 2.4 puntos porcentuales con respecto al año anterior; mientras que en el ámbito rural el 8.4% de los hogares tuvieron algún servicio de streaming, representando el porcentaje rural con una disminución del 1.1 puntos porcentuales con respecto al 2023.

De acuerdo con el estudio, Sinaloa se posiciona entre los estados con mayor porcentaje de personas usuarias de teléfono celular, con más del 85.1%. Esto lo ubica dentro de los 11 estados con mayor acceso, junto a entidades como Sonora (90.8%), Baja California Sur (88.7%) y Quintana Roo (88.0%). En contraste, supera ampliamente a estados como Guerrero (73.5%), Oaxaca (69.6%) y Chiapas (62.5%).
En el 2024 se estimó que el 96.6 % de las personas usaban exclusivamente un celular inteligente, el 3.2% empleaba un celular común y el 0.2% utilizaba ambos dispositivos.

Finalmente, Sinaloa también destaca en el porcentaje de hogares que cuentan con dispositivos inteligentes, ubicándose por encima del promedio nacional. El estado forma parte del grupo de 11 entidades con un porcentaje de entre 25.1% y 35.0%, solo por debajo de la Ciudad de México (38.0%), Nuevo León (36.7%) y Baja California (36.0%). Aun así, supera con amplio margen a entidades como Guerrero (11.7%), Oaxaca (10.5%) y Chiapas (9.6%).
En el 2024 el 26% de los hogares disponía de al menos un dispositivo inteligente, lo que equivale a 10.2 millones de hogares.
Con información del Sol de Sinaloa