Esthela García, corresponsal

Los productores advierten que la falta de jornaleros, el encarecimiento de productos y la inseguridad ponen en riesgo la cosecha.

México.- En los últimos ocho meses, la violencia en Sinaloa ha dejado un saldo alarmante de más de mil 200 asesinatos y mil 100 secuestros, según datos de la Secretaría General de Gobierno, una crisis que ahora impacta de lleno al sector agrícola, uno de los pilares económicos del estado.

Roberto Bazúa Campaña, Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), que agrupa a más de 700 productores de granos y hortalizas, externó su preocupación por la creciente inseguridad que ha comenzado a provocar la falta de jornaleros, así como el encarecimiento de productos.

“Se ha generado un miedo de volver al Valle de Culiacán a trabajar, tanto por parte de jornaleros como de ingenieros y proveedores. También hay incertidumbre entre los maiceros por el probable robo de cosechas. Además, la movilidad de nuestras hortalizas es otra necesidad, porque ha habido bloqueos en carreteras donde los camiones se quedan varados, y los productos perecederos pierden calidad. A esto se suma que muchas empacadoras ya no trabajan de noche porque el personal tiene miedo de salir oscuro hacia sus poblaciones por caminos vecinales. Eso afecta los volúmenes de exportación, porque no se alcanza a empacar todo y la fruta pierde calidad de un día para otro. También se han registrado asaltos y robo de camionetas, incluso rotuladas de empresas agrícolas y de proveedores. Estamos viviendo una situación muy complicada y necesitamos que se garantice la seguridad para poder seguir trabajando”, indicó

Explicó que el temor entre los trabajadores se ha incrementado por actos de violencia en viviendas de jornaleros que vienen del sur del país, imponiendo aún más el arribo de más trabajadores a la entidad.

“Consideramos que es muy importante que las autoridades ayuden a mejorar la seguridad de nuestros campos agrícolas por varios motivos. Los jornaleros han sido víctimas en alguna ocasión de violencia, y eso genera mucha incertidumbre para las próximas temporadas hortícolas”, agregó.

Durante febrero, los productores ya habían denunciado extorsiones, amenazas y la imposición de líderes en módulos de riego por parte del crimen organizado. Hoy, con el arranque de las trillas de maíz , de las que Sinaloa aporta más del 20% nacional, temporada de mango y fin de la temporada hortícola, la mayor amenaza es la escasez de mano de obra.

En noviembre pasado fue asesinado Faustino Hernández Álvarez Presidente de la Unión Ganadera de Sinaloa y el líder ganadero Ramón Velázquez Ontiveros, y la Expo Ganadera 2024 fue cancelada por motivos de seguridad.

La crisis se agrava por la sequía extrema que atraviesa Sinaloa, con las presas al 6.5 % de su capacidad.

Todo esto ocurre en medio de una ola de violencia atribuida al reacomodo del crimen organizado, luego de la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio del 2024 y la búsqueda del control del Cartel de Sinaloa entre Iván Archivaldo Guzmán Salazar (Hijo de Joaquín “El Chapo Guzmán) e Ismael Zambada, Sicarios “Mayito Flaco” (Hijo de “El Mayo” Zambada).

Con información de Enfoque Noticias

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *