Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”
La doctora Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue elegida la presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”, para el periodo 2025-2027
La universitaria con más de 40 años de servicio en el área de la enfermería, y ex directora de la Facultad de Enfermería unidad Culiacán, tomó protesta el pasado 8 de mayo en el Congreso del Estado de Sinaloa ante la presencia del Director General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), Jesús Enrique Sánchez Zazueta, en representación del rector Jesús Madueña Molina a quien agradeció la oportunidad de “establecer lazos de colaboración entre la universidad y el Colegio de Enfermeras”.
“Invitar a nuestras compañeras y compañeros enfermeros de las en las diversas instancias donde se encuentran, tanto en el nivel docencia como en el nivel del cuidado de las instituciones de salud, para que participen con nosotros en el colegio, para que estén afiliados y con ello fortalecer al gremio de enfermería”, destacó.
Asimismo, asumió que durante su periodo como presidenta del colegio fundado en los años 60s buscará establecer redes de trabajo, investigación y colaboración con la universidad, y con otros organismos, escuelas e instituciones relacionadas al área de la salud con el fin de certificar el Colegio.
“Tenemos algunas áreas de oportunidad, mejorar lo de la certificación, lo del plan de capacitación y la oportunidad de desarrollar la revista que ya se tiene iniciada. Para ello pues necesitamos con esas redes de colaboración buscar los productos científicos de los diferentes colegas de las diferentes instituciones para que colaboren en esa revista”, señaló.
Por último, indicó que esta responsabilidad la asume con “gran vocación de servicio” y con el firme deseo de aportar a la población sinaloense a través de la profesionalización de enfermeras y enfermeros en todo el Estado como se encuentra establecido en los estatutos.
“Nosotros los que tenemos vocación para la enfermería, pues tenemos vocación de servicio y con ello el servir nos fortalece el ser de nosotros como seres humanos. La enfermería pues le gusta, estamos de acuerdo en aportar para la población, pero también hacia nosotras mismas como profesionales de la enfermería. En este caso el colegio pues favorece y fortalece el desarrollo de la enfermería con los programas de capacitación, con la certificación que muy pronto va a ser una, estamos buscando que sea obligatoriamente la certificación para corroborar que los profesionales, los profesionistas de enfermería estén a la vanguardia y otorguen cuidados de calidad mediante esa certificación”, finalizó.