Héctor Calderón Hallal
La coyuntura que representa compartir 568 kilómetros (353 millas) de
frontera, en tiempos en que el comercio es la forma en que se expresa la
feroz lucha internacional por la superioridad económica y el dominio del
hombre por el hombre, ha motivado a los gobiernos de Arizona (Estados
Unidos) y Sonora (México) a intensificar su relación comercial bilateral, en el
marco del fenómeno llamado “nearshoring” que tiene qué ver con producir
“de cerca al consumidor”, a fin de aprovechar ventajas comparativas y abatir
costos de producción.
Pero si el “nearshoring” es el pretexto formal o visible de este notable
acercamiento según los estudiosos de la economía y el mercado, la
hermandad ancestral entre estos dos pueblos de América del Norte, Arizona
y Sonora, identificados entre sí por la ardua hazaña que les implica el extraer
los frutos de la tierra (y el mar, en el caso de Sonora) en medio de las
adversidades climáticas, orográficas y geopolíticas, es el cemento eficaz para
consolidar los lazos que vinculan entre sí a las economías y a los gobiernos de
estos dos portentosos Estados, uno integrante de la Unión Americana… y el
otro de los Estados Unidos Mexicanos.
Alfonso Durazo Montaño y Katie Hobbs, gobernadores de Sonora y Arizona,
se reunieron desde el pasado jueves en Phoenix, la principal metrópoli de
aquel sureño Estado de la Unión Americana, en compañía de sus principales
colaboradores, para inaugurar la 66ª Comisión Sonora–Estados Unidos
Arizona–México, un instrumento de diálogo y colaboración bilateral entre
ambos Estados, que fue instaurada desde el año 1959, a impulso de los
gobernadores Álvaro Obregón Tapia, de Sonora y Paul Fannin, de Arizona,
respectivamente… bajo un lema por demás sublime y que refleja
plásticamente la visión de dos pueblos resilientes e inspirados en sus actos
trascendentes por la fe inquebrantable en el hombre mismo: “Si Dios nos
hizo vecinos…seamos buenos vecinos”.
La presencia de los mandatarios en este evento, hizo patente ante el resto de
la comunidad de América del Norte, que no solo son viables las relaciones
comerciales, socio-culturales y diplomáticas entre ambas entidades… sino
que sobre todo son estratégicamente indispensables, desde la perspectiva
económica.
Katie Hobbs reconoció el papel histórico que ha jugado la Comisión, en su
cometido de crear oportunidades de inversión y empleo en la zona, por lo
que se congratuló de la firma de nuevos convenios que prometen apuntalar
la muy socorrida cooperación transfronteriza, de ambos lados de la línea
divisoria geográfica.
Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, dijo que es necesario transformar la
frontera “en una plataforma de crecimiento compartido”; en tal virtud, es
menester seguir alentando la certidumbre entre ambos pueblos vecinos y
que “esta se construye desde la confianza mutua, que nace del diálogo y que
se inspira en el respeto y la voluntad para trabajar juntos”.
Las mesas de trabajo fueron divididas en categorías temáticas como: energía,
semiconductores, electromovilidad, agua y medio ambiente.
Y es que Durazo Montaño y su gobierno, trabajan en una ambiciosa
estrategia de materialización de áreas de desarrollo fabril en los linderos del
territorio nacional mexicano y a lo largo de una buena parte de la franja
fronteriza que comparte con Arizona, como una novedosa estrategia para
aprovechar las ventajas del “nearshoring” y de la presencia de mano de obra
en tránsito, emprendedora y calificada que proviene de todos los confines
del continente americano en sus regiones centro, sur y caribe, pretendiendo
internarse a territorio americano en busca de mejorar su calidad de vida…
aquí podría estar la respuesta idónea para evitar que prevalezca el conflicto
discriminatorio contra los migrantes latinoamericanos de parte de las
autoridades americanas… con un corredor fabril de industria de ensamblaje o
manufactura.
Se verá detonado con el tiempo este plan.
Por lo pronto y como un gran colofón informativo de este evento, cabe
destacar que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, con su presencia en
esta reunión bilateral interestatal, ha dejado claro que no tiene ningún
problema con su visa ni en sus relaciones con el gobierno de los Estados
Unidos de América… como lo especuló un medio de comunicación informal
(de plataforma en redes) en el transcurso de la semana pasada.
El ‘fuego amigo’ (más el “fuego enemigo” tradicional engendrado por
envidias e intrigas) quizá, proveniente de otros actores políticos que sí están
involucrados en investigaciones de agencias americanas como el sistema
Homeland Security Investigations (HSI) y que, pretenden descarrilar la carrera
intachable de Durazo Montaño al frente de sus últimos cargos y del actual, al
frente del Gobierno local de Sonora, son la explicación… pero la presencia -se
insiste- del mandatario sonorense, su entrada y su salida, sin contratiempo
alguno, echó por tierra los infundios.
Motivación que habría orillado a quienes inventaron y divulgaron el
“borregazo” al aseverar -incluso- que su detención era inminente, al estar en
territorio estadounidense; lo que resultó a todas luces falso y evidentemente
malintencionado.
Durazo Montaño tuvo a propósito, palabras para los reporteros de la fuente,
a propósito de esta malévola especie: “Jóvenes, no muerdan ustedes todos
los anzuelos (especies informativas) que se les presentan… por supuesto que
no hay nada de eso”.
Ya en la formalidad de los actos, desde Hermosillo, personal del Gobierno de
Sonora habría descalificado desde el pasado 16 de junio en que apareció por
vez primera la información errática, a la que calificó de “falsa y sin sustento”.
La frase "Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud", es un viejo
proverbio español que a lo largo del tiempo le han querido atribuir a José
Zorrilla, a Lope de Vega y hasta al escritor francés Pierre Corneille en su obra
Le Menteur (El Mentiroso) …"Les gens que vous tuez se portent assez bien”,
pero en realidad es una frase del dominio popular español… forma parte del
carísimo inventario cultural de nuestro lenguaje.
Es una frase muy común en el ámbito del análisis político; ha perdurado a
través del tiempo y con esta se desmiente con sarcasmo, que las personas
que se supone que han perecido o son víctimas de alguien… o que son
sujetos de un final trágico por medio del chisme o el mito popular… en
realidad han sobrevivido a la supuesta tragedia a las que el vulgo confinó… y
hasta gozan de buena salud.
Encaja perfectamente con la venturosa circunstancia que vive hoy el
gobernador de Sonora, el doctor Alfonso Durazo Montaño.
Surgido y forjado, como Luis Donaldo Colosio, en la cultura del esfuerzo… y
no del privilegio.
Salud pues… y “¡Que tu rumbo no se tuerza… que brote un exceso de fuerza
de ese exceso de salud!” ….
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1; @pequenialdo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *