Se han recibido 48 amenazas de muerte a periodistas y defensores de derechos humanos, señaló la titular del instituto 

   Culiacán, Sinaloa, a lunes 30 de junio de 2025.- De septiembre de 2024 a mayo de 2025 se han emitido 547 medidas de protección las cuales han impactado en 131 personas, de los cuales 64 son periodistas, 47 defensores de los Derechos Humanos, y 21 personas cercanas a ambos gremios, señaló la titular Jhenny Judith Bernal Arellano, directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPDDHyP), quien mencionó que en 48 ocasiones se han recibido amenazas de muerte, y en seis ocasiones, han tenido que llevarse a la familia completa a otros estados, por el peligro que corren en Sinaloa, aseguró.

“De septiembre a la fecha se han emitido 547 medidas de protección las cuales han impactado en 131 personas, de esas 64 son periodistas, 47 defensores de los Derechos Humanos, y 20 familiares de ambos gremios, las agresiones más comunes tristemente son las amenazas de muerte en 48 ocasiones, ataques a medios de comunicación con armas de fuego, daños a vehículos, amenazas con arma de fuego, actos de intimidación en domicilios, censura, daños a vivienda, ejercicios periodístico en zona de alto riesgo, obstaculización a la labor periodística, privación de la libertad personal, lesiones, privación de la vida, daños a inmuebles, obstaculización a la labor de defensa de los Derechos Humanos, amenazas con objetos punzocortante, robo de vehículos en grado de tentativa, disparos de arma de fuego frente a domicilio, violación a la privación de la intimidad personal, hostigamiento laboral, detención, y sustracción de equipo de trabajo, robo de cámara fotográfica, hostigamiento labora, robo a casa habitación, estos datos de septiembre a la fecha”, señaló.

Entre los presuntos agresores, figuran 48 personas particulares con temas de delincuencia organizada, 24 particulares sin vínculos con el crimen organizado, conflictos entre periodistas y entre defensores, nueve servidores públicos armados que son policías, estatales y municipales, un servidor público federal y un servidor público de primer nivel.

Con información de Viva Voz

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *