Sucesión Sinaloa…El papel del gobernador
TRANSICIÓN
“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón
Oswaldo Villaseñor
La buena imagen de un gobierno puede hacer que su sucesor reme con la corriente a su favor, como también la mala imagen bien puede ser la causa de su naufragio. El buen juicio popular le alcanzó a Juan Millán para sacar adelante a un Jesús Aguilar el cual no era muy popular que digamos. Millán se lo echó sobre sus espaldas y lo hizo ganar.
El caso más reciente de éxito, es precisamente el de Andrés Manuel López Obrador quien hizo ganar con mucho a Claudia Sheinbaum, una candidata desangelada.
Calderón y el costo de su guerra al narco, hundió a Josefina Vázquez Mota o el mismo Peña con su percepción de corrupción hundió do proyecto de José Antonio Meade.
En el caso de la sucesión de Sinaloa habría que preguntarse. ¿Rocha será un remo a favor para su candidato sucesor o la será una pesada loza que lo haga naufragar.
Al día de hoy, habría que decir, que es una pesada loza. Eso sí, tiene aún el tiempo necesario y suficiente para cambiar las condiciones.
¿Lo estará visualizando? ¿El garrote dejará de funcionarle conforme se acerque su gobierno.
En alguna ocasión, el ex gobernador Juan Millán llegó a decir que el año más difícil para todo gobernador no es el sexto -su último año-, sino el séptimo. Su primer año como ex gobernador es cuando la realidad los alcanza y el juicio social a veces es implacable.
Juan Millán comentó que a él le cayó el 20 de que ya no era gobernador y su poder se había esfumado, cuando días después de dejar la gubernatura fue a un popular restaurant y al terminar de comer decidió retirarse como habitualmente lo hacía. Un mesero lo alcanzó antes de salir y le hizo una incómoda pregunta. ¿Señor, quién pagará la cuenta?
Ahí comenta el ex gobernador que le cayó el 20. Ya no lo seguía el séquito de ayudantes que se encargaban de todas sus cosas. Solo los amigos se mantuvieron y muchos que eran amigos del poder se fueron.
El séptimo año es el más difícil. Es el año del corte de caja. Un ex gobernador no solo se somete al juicio popular, sino también su honor e incluso hasta su tranquilidad y libertad, queda en manos de su sucesor.
El gobernador, desde que inicia su segunda mitad, o sea en el Cuarto año, cuando se siente y en realidad ejerce más poder que nunca, debe empezar a cuidar y a operar su salida. Quien no lo hace, al final de cuentas paga las consecuencias.
En lo particular, Juan Millán terminó su gobierno y continuó siendo un ex gobernador con mucha influencia política. Tanta influencia tenía que le alcanzó para poner un nuevo gobernador en la figura de Mario López Valdes. El balance en el juicio de la historia fue positivo. No todos los ex gobernadores han tenido su mismo destino.
En el cuarto año de Malova, no se observaban señales de intentar el inicio de empezar a “tapar hoyos” y sanar heridas con una operación cicatriz con todos aquellos que pudo haber dañado u ofendido y el mismo Millán inició su distanciamiento. Evitó ser arrastrado.
El juicio popular con Malova fue implacable y de poco le sirvió ser un gobernador que hizo mucha obra social. Quizás mucha más obras que sus antecesores. Sin embargo, los excesos cometidos por muchos de los integrantes de su gabinete, El Fuerte tufo a corrupción y no cuidar su salida, lo sentenciaron. Malova tuvo la peor salida que todo gobernador haya tenido. El juicio popular dio su fallo y lo sentenció justa o injustamente, pero lo sentenció.
El caso de Quirino Ordaz fue muy diferente. El juicio popular no se hizo sobre sus acciones de gobierno, ni tampoco pasó a la historia como un gober corrupto, ni dañino. El juicio popular no fue de corrupto, ni de proteger al narco, mucho menos de ser autoritario. Eso si, su juicio popular tiene que ver con su definición política. Se le acusó de entregar la gubernatura a Morena, como sucedió con muchos otros gobernadores priistas.
¿Y cuál será el juicio de la historia para Rubén Rocha? Hasta ahora lleva un título ganado a pulso como el peor gobernador de la historia que haya tenido Sinaloa.
¿Empezará a operar su salida? ¿Tapará sus hoyos o barrancos en su gobierno? ¿Sanará heridas e iniciará una operación cicatriz? Ofendidos hay por montón. Cuando le caiga el 20 ya como ex gobernador, es cuando se dará cuenta de las consecuencias de no haber atendido sus errores a tiempo y de haber hecho una operación cicatriz. El juicio social será más implacable de lo que lo es en la actualidad.
1.-El gober Rocha se debate entre dos realidades. Una que le otorga un enorme poder institucional como ningún otro gobernador lo ha tenido en la historia. La otra cara de la moneda, muestra a un gober que a pesar de ese enorme poder institucional, luce acabado y desgastado políticamente. Estar por más de 10 meses -lo que lleva la guerra- como el peor gobernador de todo el país, muestra la tendencia de cómo habrá de terminar y de pasar a la historia.
2.-El juicio preliminar para Rocha, es la de un gober que vendió su alma al diablo al pactar con el narco para llegar al poder y los 10 meses que lleva Sinaloa en Guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, lo han sellado con una letra escarlata que será difícil de quitar. Es la de un gober ineficiente, cómplice y autoritario. Todo eso se le volverá en contra una vez que deje el poder y sea un ciudadano más. La soberbia mostrada hasta el momento le impide ver que su final está más cerca que el inicio. Ha habido otros gobernadores que tampoco lo vieron y pagaron después las consecuencias.
3.-Rocha dejará un estado endeudado y en banca rota. No es solo el préstamo de los 2 mil 300 millones de pesos para hacer obra pública, sino también los 3 Mil 500 millones de pesos que pidió para la compra de medio millón de toneladas de maíz y que gran parte de ese dinero no se pudo recuperar con la venta de dicha cosecha. De puro gasto a bodegueros que almacenaron la cosecha por meses se llegó a decir que pagaron más de mil millones de pesos. ¿Cuánto se perdió y se fue a la deuda pública? Ese es un secreto muy bien guardado hasta por la misma Auditoría Superior del Estado.
Eso si, esa protección que goza hasta de la misma ASE también se acabará. Hoy puede decir que no tiene ninguna sola observación pero luego la verdad sale a relucir. Andrés Manuel se la pasó repitiendo 6 años que no endeudó el país y ahora se sabe que la elevó más de 7 billones de pesos. La realidad al final se impone.
4.-Pero aún hay más. Durante su gobierno el campo sinaloense sufre la peor crisis financiera de su historia. Rocha no se puso del lado de los productores y en su cara les dijo que él estaba del lado del presidente Andrés Manuel, el destructor de todos los programas que le daban viabilidad y rentabilidad al agro sinaloense.
5.-Con los empresarios y comerciantes, Rocha tampoco ha sido un gober empático y solidario. A pesar de la terrible pérdida de empleos y cierre masivo de negocios, no a habido una real estrategia y plan de reactivación económica. Todos se la han jugado solos.
6.-Los 30 muertos del pasado lunes, los miles de muertos oficiales, los miles de desaparecidos, amén de los muchos miles de carros robados durante los 10 meses de guerra pintan de cuerpo entero el gran fracaso en la principal tarea que tiene un gobernante que es cuidar la vida y el patrimonio de sus gobernados. Los datos no oficiales hablan de muchos más.
En fin, las cuentas de Rocha no son las mejores y por más que se oculten, jugarán en contra del partido y del candidato de Morena a la gubernatura. La realidad no ocupa de números.
Rocha ya está por terminar su cuarto año de gobierno y la suma negativa se sigue agravando. ¿Mejorará sus cuentas en lo que le queda de gobierno?
Eso es lo que está por verse.
Habrá que estar pendientes.