Las mesas de trabajo tituladas “El cine y el audiovisual como motores del desarrollo en Sinaloa”, se llevarán a cabo el próximo jueves 3 de julio en el Museo de Sinaloa.

Culiacán, Sin.- Con el propósito de construir de manera conjunta una Ley de Filmaciones para el estado de Sinaloa, autoridades legislativas, culturales y representantes del sector audiovisual, el próximo jueves 3 y viernes 4 de julio, llevarán a cabo una serie de mesas de trabajo abiertas a la ciudadanía, en Culiacán, informó la diputada Sthefany Rea Reátiga.

Desde la tribuna en la Sesión Ordinaria de este martes, la presidenta de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, la legisladora convocó al pueblo de Sinaloa a participar en las mesas de trabajo tituladas “El cine y el audiovisual como motores del desarrollo en Sinaloa”, que se llevarán a cabo el próximo jueves 3 de julio, a las 9:00 de la mañana, en el Museo de Arte de Sinaloa; y el viernes 4 de julio, a las 10:00 de la mañana, en el Congreso del Estado.

Rea Reátiga detalló que en este ejercicio participarán autoridades de la Secretaría de Cultura federal, así como representantes de los Estudios Churubusco y la Comisión Mexicana de Filmaciones, además de jóvenes talentos sinaloenses que actualmente residen fuera del estado debido a la falta de oportunidades y respaldo legal en la industria audiovisual local.

Destacó que se trata de una oportunidad única para quienes desean incursionar o fortalecer su participación en el sector audiovisual y cinematográfico, al contar con el respaldo institucional y la posibilidad de plantear propuestas directamente que fortalezcan la creación de la Ley de Filmaciones.

La legisladora mencionó que, de acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Filmaciones, en la mayoría de los estados del país existe un vacío legal en materia cinematográfica, por lo que Sinaloa busca avanzar en la creación de un marco normativo que fortalezca la producción audiovisual, la infraestructura técnica y estimule los proyectos cinematográficos.

Precisó que entre los aspectos contemplados en la propuesta de la Ley de Filmaciones se encuentra la creación de la Comisión de Filmaciones del Estado de Sinaloa, que tendrá como objetivo desarrollar y promover la industria audiovisual mediante la coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y la participación del sector social y privado.

Además, dijo que se contempla la creación de un Fondo de Filmaciones para financiar proyectos de creación, investigación y promoción de obras cinematográficas, así como el establecimiento de la Filmoteca del Estado de Sinaloa, que formará parte del Archivo Histórico General de la entidad y tendrá la misión de resguardar y preservar el material audiovisual producido total o parcialmente en Sinaloa.

Finalmente, la diputada mencionó que se trabaja en una propuesta curricular en materia de cine, con el acompañamiento de los gobiernos locales y el respaldo de instituciones cinematográficas, con el fin de fomentar la formación del talento mexicano.

Con información de Espejo

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *