Yo Campesino / ¿Quién les cree?

  • Sería un milagro que la 4T librara la acusación de narcogobierno en EU

Miguel A. Rocha Valencia

 

En México la 4T dirá misa todos los días, pero en Estados Unidos tienen la convicción de que el actual gobierno cuatroteísta tiene fuertes ligas con el crimen organizado y difícilmente, aunque se envuelvan en la bandera del patrioterismo, allá no les van a quitar la convicción de que además de corrupta y autoritaria, nuestra administración pública es cómplice de la delincuencia por acción y omisión.

Por acción porque a como de lugar tratan de encubrir esos nexos de los que sí está enterado el gobierno, de lo cual hay pruebas como el caso de Vector casa de bolsa y el mismo reclamo realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda de los 600 millones de dólares que afirman se llevó o traficó Genaro García Luna hacia Estados Unidos, de los cuales, al menos 47 millones se gestionaron por el supuestos prestanombres, Samuel y Alexis Weinberg.

Estos sujetos, de acuerdo a lo que explicó con Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF, movieron el dinero a través de Vector, de la que se afirma es dueño o al menos creador, Alfonso Romo Garza, ex jefe de la Oficina de la Presidencia y recolector de dinero negro del mesías tropical,

Tan se sabía al interior del gobierno que los presuntos 600 millones robados o recibidos del crimen por parte de García Luna fueron reclamados ante una corte de Florida por le UIF que incluso reveló la complicidad del exsecretario de Seguridad con los hermanos Weinberg, dueños de la empresa Nunvav Inc, a través de la cual realizaron diversas transacciones.

Pero ese reclamo sólo alertó a las autoridades estadunidenses ya que la jueza del caso, Lisa Walsh pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para solicitar información sobre las transacciones de la cuenta 36885306 de Vector Casa de Bolsa en junio de 2024 y se entregara documentación de 35 transferencias realizadas.

La oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) acusó a Vector de permitir que empresas mexicanas realizaran pagos por 1 millón de dólares a compañías chinas que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos, concretamente los calificó como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

El caso es que no se puede alegar ignorancia porque uno d ellos principales controles en cualquier operación es precisamente determinar si se realiza con fondos lícitos o no y de eso deben estar enterados, sobre todo, los operadores financieros, así como del destino al que llevan los recursos.

De tal suerte que aquí además de utilizar la información de las transacciones para exhibirá corrupción de García Luna, se encubrieron a los operadores financieros ligados a la 4T, cuyas operaciones aquí se van a negar, pero en Estados Unidos están muy bien detectadas lo mismo que las complicidades y encubrimientos criminales de la actual administración.

Pero además la captura de más de 10 mil “generadores de violencia”, los enormes decomisos de drogas y las masacres que a diario se reportan extra y oficialmente, confirman la afirmación del general Van Herck, del Comando Norte de Estados Unidos en el sentido de que el crimen organizado opera en 30 o 35 por ciento del territorio mexicano, dicho que creo que se queda corto, pues no sólo se trata de narcotráfico sino también de extorsión, venta de robado, cobro de piso y actividades “regulares” que sirven para lavar o trasladar las utilidades de las expresas criminales como es el caso que nos ocupa.

Y en ello, está la complicidad, insistimos por acción u omisión, pero nadie le va a quitar la idea en amplios sectores de la unión americana de que aquí tenemos un gobierno además de autoritario, con fuertes ligas con el crimen.

La mejor posibilidad para quien habita palacio Nacional sería que todo se transparentara y si algún funcionario ocultó algo en todo este asunto, que se le exhiba al menos pidiéndole la renuncia, pro eso no va a pasar, en la 4T todos son honrados servidores públicos, aunque les prueben lo contrario, como López Gatell a quien lo premia la 4T por tantos méritos acumulados como el ser artífice de la muerte por negligencia de al menos 300 mil mexicanos.

Ya lo dijo la president(a) desde su púlpito: “yo lo nombre” y qué.

Pero además no se olvide que, de acuerdo a un estudio de la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito, en México el tráfico de drogas genera flujos superiores a los 12 mil millones de dólares, mientras que los cárteles colombianos manejaron en sus mejores tiempos un máximo de dos mil millones de dólares al año. A esta historia le faltan muchos capítulos, sin duda.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *