La guerra entre “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, iniciada en septiembre de 2024, ha escalado, lo cual ha incrementado la violencia en Sinaloa.

La guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, continúa sumando víctimas y desatando un clima de terror en la región.

Desde el inicio de este conflicto en septiembre de 2024, la violencia se ha intensificado, dejando un saldo de mil 552 ejecutados hasta la fecha, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y otras fuentes locales.

Este número ha superado por mucho las cifras registradas entre 2013 y 2024, que fueron de 407 víctimas en un periodo similar.

La disputa interna en el cártel, originada tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán y las traiciones dentro de los grupos de poder, ha derivado en un aumento de enfrentamientos y asesinatos.

Joaquin "El Chapo" Guzman

En esta imagen de archivo del 22 de febrero de 2014, Joaquín “El Chapo” Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, en México, es escoltado a un helicóptero en ciudad de México tras su captura en el destino turístico de Mazatlán. En un comunicado el sábado 11 de julio de 2015 por la noche, la comisión de seguridad mexicana informó de que Guzmán había escapado de una cárcel de máxima seguridad, en su segunda fuga desde su captura. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo) / Eduardo Verdugo/AP

Las principales facciones en pugna, lideradas por los hijos del Chapo Guzmán“Los Chapitos”, y el grupo de Ismael “El Mayo” Zambada, encabezado por Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, han acelerado este conflicto.

El factor ‘El Chapo Isidro’ y su impacto en la violencia

Fausto Isidro Meza, quien se alió con “El Mayito Flaco”, ha jugado un papel crucial en el crecimiento de la violencia en Sinaloa. En menos de dos meses desde su entrada en el conflicto, las fuerzas federales detectaron su presencia en territorios controlados por Los Chapitos.

Uno de los incidentes más destacados ocurrió el pasado domingo en Jesús María, donde un comando de “El Chapo Isidro” irrumpió en esta localidad, considerada bastión de los hijos de Guzmán.

De acuerdo con fuentes militares, un grupo de personas cercanas a los Chapitos fue “levantado” en el lugar y algunos de sus cuerpos fueron encontrados en Culiacán, confirmando el grado de brutalidad con el que se están llevando a cabo las acciones delictivas.

La situación refleja no solo la lucha por el control de las rutas de tráfico de drogas y los laboratorios de metanfetamina, sino también una batalla por el territorio que incluye zonas de alta concentración poblacional y de tráfico ilícito.

¿Cómo afecta la guerra entre ‘Los Mayitos’ y ‘Los Chapitos’ a la población civil?

La violencia no se limita solo a los enfrentamientos entre grupos criminales. Desde que se recrudeció el conflicto, Sinaloa ha enfrentado una escalada de violencia que ha afectado gravemente a la población civil.

En las últimas semanas, el estado ha vivido uno de los fines de semana más sangrientos desde el inicio de la disputa, con 63 personas asesinadas en un lapso de cinco días. Además, se han registrado miles de robos de vehículos y desapariciones forzadas, lo que genera un panorama de inseguridad generalizada.

El incremento en los homicidios y la constante aparición de cuerpos mutilados o colgados en puentes ha dejado a la ciudadanía en un estado de alarma constante.

A pesar del despliegue de miles de efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, las fuerzas federales aún no logran contener la violencia.

De acuerdo con las últimas mediciones, el promedio diario de homicidios ha aumentado a nueve, reflejando el agravamiento del conflicto.

Indicadores clave de la guerra del narcotráfico en Sinaloa

  • Homicidios: 1,552 ejecutados entre septiembre 2024 y junio 2025.
  • Desapariciones: 1,659 personas privadas de la libertad.
  • Robo de vehículos: 5,789 vehículos sustraídos.
  • Detenciones: 1,159 personas arrestadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido la creciente violencia en el estado, pero ha descartado intervenir en la posible remoción del gobernador Rubén Rocha Moya, ante la creciente presión social.

Rubén-Rocha-Moya,-gobernador-de-Sinaloa.jpg

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa / Foto: Archivo Cuartoscuro

Con información de Eje central

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *