Crisis en el sector salud en Sinaloa: sin infraestructura, sin insumos y ahora sin pagos a trabajadores
Javier Castro
Guasave, Sinaloa – La crisis en el sector salud en Sinaloa se agrava día con día. Primero fueron las deficiencias en infraestructura en hospitales como el de Guamúchil, después la falta de insumos médicos esenciales y, ahora, la falta de pago a trabajadores. Esta situación ha desatado el malestar generalizado del personal del Hospital General de Guasave, donde este miércoles se realizó una manifestación y un paro parcial de labores.
Trabajadores migrados al nuevo sistema IMSS-Bienestar denunciaron no haber recibido el pago correspondiente a la segunda quincena de junio, así como el adeudo de la prima vacacional. La situación ha generado indignación, no solo por el retraso salarial, sino también por lo que consideran una violación de sus derechos laborales.
“Nos prometieron estabilidad con el nuevo modelo, pero hoy ni siquiera nos pagan lo que ya trabajamos”, expresó una enfermera durante la protesta, quien pidió anonimato.
La inconformidad llevó a que en el área de medicina general se registrara un paro parcial de labores, en protesta por la falta de respuesta y soluciones concretas por parte de las autoridades estatales y federales.
Ante la presión, la Secretaría de Salud del Estado emitió un escueto y poco alentador comunicado en el que reconocen la falta de pago y afirman que:
“En relación al pago de la segunda quincena de junio y prima vacacional, lamentamos la falta de esta remuneración, sin embargo, se encuentra en gestión permanente con la Federación e IMSS-Bienestar para resolver el pronto pago. Les mantendremos informados.”
El mensaje fue recibido con desilusión por el personal médico, que lo interpretó como una admisión sin compromiso real para resolver el problema de fondo.
La situación expone una vez más la incongruencia del nuevo modelo de salud, que, lejos de mejorar el servicio y las condiciones laborales, ha sumido al sistema en un estado de precariedad. La falta de recursos estatales y federales ha llevado al colapso operativo en varios municipios, donde el personal trabaja sin insumos, sin condiciones dignas y ahora también sin su salario.
Mientras tanto, los trabajadores del sector salud siguen esperando algo más que comunicados: soluciones concretas.