Análisis periódico de la organización Causa en Común, denominado ‘Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos’, el primer semestre se cometieron en el país, al menos, 2 mil 517 crímenes de extrema violencia, 374 de ellos en Sinaloa.

Desde que estalló la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, el 9 de septiembre de 2024, la violencia en la entidad se ha recrudecido, llegando ahora Sinaloa a convertirse en el epicentro nacional de atrocidades durante el primer semestre de 2025.

Según el informe de la organización Causa en Común, de enero a junio se registraron al menos 374 hechos atroces en el estado. Es la cifra más alta de todo el País, donde en total se documentaron al menos 2 mil 517 atrocidades.

“Los registros de atrocidades abarcan todo el País; sin embargo, las cinco entidades con mayor incidencia durante el periodo fueron: Sinaloa (374), Guanajuato (267), Guerrero (191), Michoacán (181) y Puebla (149)”, dice el informe.

Los 374 ataques atroces en Sinaloa en este primer semestre han dejado un saldo de 428 víctimas, muchas de ellas con signos de tortura, calcinamiento o desmembramiento. En todo México, los 2 mil 517 crímenes de extrema violencia arrojaron un total de 3 mil 266 víctimas de atrocidades.

“En todo el país se acumularon al menos 3,266 víctimas de atrocidades. Los estados con más víctimas de atrocidades registradas durante el periodo fueron: Sinaloa, con 428; Guanajuato, con al menos 397; Jalisco, con 287; Guerrero, con al menos, 228, y Chihuahua, con 211”, señala el informe.

“Los estados con el menor número de víctimas de atrocidades registradas fueron Yucatán, con al menos 3; Querétaro, con 6; Durango, con 10; Coahuila, con 14 y Campeche, con al menos 19”.

Causa en Común señala qué se considera como “atrocidad” el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas especialmente vulnerables o de interés político; y/o para provocar terror.

El último hecho de esta magnitud en Culiacán fue el 29 de junio, al norte de la ciudad, cuando fueron localizados 20 cuerpos. Cuatro colgaban de un puente. Uno de ellos, decapitado. Los otros 16 estaban apilados adentro de una camioneta.

No fue un hecho aislado. En Sinaloa se han documentado asesinatos con crueldad extrema, ejecuciones públicas, y cuerpos abandonados con mensajes de terror.

Decapitaciones, tortura, extremidades colocadas en hieleras, y decenas de personas privadas de la vida con señas de extrema violencia

Causa en Común advierte que estos actos buscan sembrar miedo y controlar territorios estratégicos para el crimen.

Los hallazgos

Entre los hallazgos generales del estudio, además de las cifras por estado, Causa en Común destaca otros tres puntos:

“Durante el periodo se registraron al menos 704 casos de asesinatos con tortura, 260 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres, 256 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 226 actos violentos contra la autoridad y 200 casos de masacres”, señala.

“En promedio se registraron 14 atrocidades y 18 víctimas al día para un total de 3 mil 266 víctimas de alguna atrocidad durante el periodo. Por tipo de atrocidad, en promedio se registró en medios una masacre al día, 1.4 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y 3.9 casos de asesinatos con tortura.

El asesinato de mujeres con crueldad extrema, señala el estudio, es la tercera atrocidad que más se registró en medios con, al menos, 256 casos, un promedio de 10 casos cada semana.

“De igual forma, se acumularon, al menos, 156 registros de fosas clandestinas; en promedio, 26 al mes”, dice el análisis.

Con información de Noroeste

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *