Persisten cierres de cuatro centros de salud en Sinaloa por violencia
Los centros afectados están en Concordia, Rosario y en la sindicatura de Baila, Culiacán, según informó el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
Mario Núñez
Culiacán, Sin.- Cuatro centros de salud continúan cerrados en Sinaloa debido a la violencia que persiste en ciertas zonas del estado, confirmó el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
Las unidades afectadas se localizan en los municipios de Concordia, Rosario y en la sindicatura de Baila, perteneciente a Culiacán.
Aunque la cifra representa una mejora frente a las 12 unidades que estuvieron fuera de servicio en la última semana de mayo, la red estatal de atención médica sigue siendo vulnerable, sobre todo en comunidades rurales donde los episodios de inseguridad son constantes.
“Ahora tenemos cuatro cerrados: es Baila, tenemos cerrado en el sur, en Concordia y Rosario; son por violencia. El resto está trabajando, y si hay puntos en los cuales no habrá (servicio), no tiene que ver con violencia, tiene que ver con que la zona o el punto de acceso es complejo”, explicó.
González Galindo señaló que en otras localidades donde actualmente no se presta servicio médico, las causas obedecen a las dificultades geográficas y de acceso, más que a problemas de seguridad.
Sin embargo, reconoció que persisten condiciones adversas para operar con normalidad en ciertas regiones del estado.
Aunque hasta el momento no se han registrado agresiones directas contra el personal de salud, la Secretaría continúa monitoreando la situación y trabajando en coordinación con otras instancias gubernamentales.
En ese sentido, González Galindo destacó que han colaborado con el Sistema DIF Sinaloa en las brigadas médicas que se despliegan en comunidades vulnerables.
“Sí, mandamos pediatras, de hecho, ahí apoyamos con pediatras la vacunación. Les apoyamos cada vez que nos solicitan, claro que sí”, señaló.
Las autoridades de salud reiteraron su compromiso de reactivar los servicios en cuanto existan condiciones mínimas de seguridad y acceso, pero advirtieron que el contexto actual continúa siendo un desafío, especialmente en zonas serranas y de difícil cobertura.
Con información de El Sol de Sinaloa