El nuevo oro amarillo que se nace en Sinaloa, Guerreo y Nayarit: es buscado en 48 paises
México es uno de los principales productores de este nuevo oro amarillo que está muy cotizado a nivel internacional, con lo cual, trae grandes beneficios económicos y para sus consumidores, es una fuente de salud.
México logró convertir al mango en una joya agroalimentaria. Sí, así es, en solo en 2023, se produjeron 2,299,983 toneladas del nuevo oro amarillo, la mayor cifra de la última década. De acuerdo a las cifras publicadas por la Rivista del Consumidor del Gobierno de México, los estados de Sinaloa (22.5%), Guerrero (18.1%) y Nayarit (14.3%) lideraron el cultivo de esta fruta que ahora se exporta a 48 destinos internacionales, incluidos Barbados y Bahamas.
Este auge tiene al mango como uno de los productos más valorados del país, luego del aguagate, el también conocido oro verde. “Su participación en la producción nacional de frutas es del 8.7%”, destacó la Revista del Consumidor. También hay que tener en cuenta que México ocupa el quinto lugar mundial en producción y su consumo per cápita alcanza los 13.8 kg al año, principalmente entre abril y agosto, un dato que no es menor.
La variedad Ataulfo, originaria del Soconusco en Chiapas, cuenta con Denominación de Origen desde 2003. Su composición, 69% pulpa, 19% cáscara y 8.5% semilla, la vuelve especialmente rentable para la industria. Su sabor y textura la hacen ideal para consumo directo y para productos procesados como néctares, yogures o salsas. Datos que debes saber sobre el impacto del mango mexicano en el mundo
Producción 2023: 2,299,983 toneladas.
Consumo nacional anual: 13.8 kg por persona.
Presencia global: de 41 a 48 países en un año.
Principales productores: Sinaloa, Guerrero y Nayarit (54.9% de la producción).
Principal destino de exportación: Estados Unidos.
Con información de El Cronista