A casi 11 meses del inicio del conflicto armado en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras ha documentado 110 casos de desaparición y ocho feminicidios

Dheyna Brito

Culiacán, Sin.- Desde septiembre de 2024, cuando comenzó la guerra entre facciones del crimen organizado en Sinaloa, las desapariciones de mujeres han aumentado de forma sostenida, en medio del silencio institucional y la falta de respuestas. Aunque los registros oficiales señalan que la mayoría de las personas desaparecidas son hombres —casi el 90 %—, los casos de mujeres presentan patrones distintos: involucran violencia de género, trata, explotación sexual y contextos de control territorial.

El 9 de septiembre marcó el inicio de un conflicto armado que ha dejado miles de víctimas, desplazamientos forzados y una crisis de seguridad que se extiende por todo el estado. En ese contexto, colectivos de búsqueda como Sabuesos Guerreras, encabezado por María Isabel Cruz, han advertido que muchas desapariciones de mujeres no se denuncian por temor o por desconfianza en las autoridades, lo que impide su contabilización formal.

De acuerdo con la información que ha documentado Sabuesos Guerreras, desde el inicio de la guerra se han registrado 110 mujeres desaparecidas y 8 asesinatos de mujeres en distintos municipios de Sinaloa. El colectivo advierte que estas cifras reflejan solo una parte de la problemática, ya que muchos casos no llegan a las instancias oficiales.

A casi un año del inicio del conflicto, el aumento de mujeres desaparecidas y asesinadas en Sinaloa es una de las consecuencias más silenciadas de la violencia, con familias que siguen buscando respuestas ante un panorama de impunidad y desprotección.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *