Las lluvias registradas en los últimos días incrementaron ligeramente el nivel de las 11 presas del estado, aunque la mayoría continúa en niveles bajos para la temporada

RUTH ELIZABETH MEZA PACHECO

Culiacán, Sin. – Las lluvias que se han presentado en distintas regiones de Sinaloa durante la última semana han permitido una ligera recuperación en el almacenamiento de las presas, que en conjunto registran un 19 por ciento de su capacidad total, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el reporte hidrológico más reciente, el volumen conjunto de las 11 presas del estado es de aproximadamente 2 mil 966.6 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento respecto a las semanas anteriores, cuando los embalses se mantenían por debajo del 17 por ciento.

También puedes leer: Persisten niveles de sequía en 15 municipios de Sinaloa, pero hay mejora por lluvias recientes

Este panorama general es reflejo de la crítica situación individual de las 11 presas del estado. En la zona norte, la Luis Donaldo Colosio (Huites), con la mayor capacidad, se encuentra al 25.4% de su nivel, mientras que otras como la Miguel Hidalgo y Costilla operan a un alarmante 3.4%. La Josefa Ortiz de Domínguez no escapa a la crisis, con apenas un 9.2% de su capacidad, y la Aurelio Benassini Vizcaíno se ubica en un crítico 4.7%.

En el centro del estado, la Adolfo López Mateos (El Varejonal) está al 13.9%, la Gustavo Díaz Ordaz en 12.1%, y la José López Portillo al 17.4%. Un poco mejor, pero aún lejos de su llenado ideal, están la Guillermo Blake Aguilar al 17.1% y la Sanalona al 21.2%. Completan la lista la Eustaquio Buelna al 34.7% y la Juan Guerrero Alcocer al 28.7%.

El informe también destaca el subsistema Baluarte-Presidio, el cual, a pesar de tener un porcentaje de llenado del 74.7% con un subtotal de 846.8 Mm3, tiene una capacidad de conservación significativamente menor. Esta situación, en conjunto con el panorama general, subraya la vulnerabilidad de todo el sistema hídrico del estado.

Las causas de este descenso son claras: mientras las aportaciones de agua a las presas apenas alcanzan los 15.0 Mm3, las extracciones diarias para uso agrícola y consumo humano ascienden a 207.2 Mm3. Esta desproporción entre entradas y salidas está acelerando el vaciado de los embalses, poniendo en jaque la seguridad hídrica de Sinaloa

 

 

 

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *