Mediante un oficio La Subsecretaría de Educación Superior de la SEP le plantea a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) la necesidad de reformar su sistema de pensiones que le viene provocando un fuerte problema financiero.
Actualmente, la UAS destina poco más de 2 mil millones de pesos para cubrir este beneficio y conquista sindical a poco más de 6 mil trabajadores jubilados.
Ante el problema financiero que esto le provoca a la UAS, la SEP le propone los siguientes puntos y reformas.
1.-Complementariedad con el IMSS: Para trabajadores que ingresaron antes de 2015, la Universidad cubriría únicamente la diferencia necesaria para igualar su último salario, complementando la pensión del IMSS y reduciendo así el gasto institucional.
2.-Edad mínima de jubilación: Se establecería un requisito de edad para el retiro, buscando alinear la medida con tendencias nacionales, contener el gasto y permitir la jubilación simultánea en la UAS y el IMSS con aportación adicional.
3.-Cuotas y aportaciones: Se reintroducirían contribuciones tanto de trabajadores como de la institución, reduciendo la carga fiscal del sistema, con aplicación gradual para evitar un impacto fuerte en los ingresos del personal.
4.-Cuentas individuales adicionales: Se crearía un sistema de ahorro complementario a la pensión del IMSS, permitiendo al trabajador acceder a un monto mayor al retirarse y aliviando la presión financiera universitaria.
La propuesta-dice el documento- busca corregir desequilibrios estructurales y reducir el impacto económico a mediano y largo plazo, en medio de lo que la SEP reconoce como la etapa más crítica del sistema de pensiones de la UAS.

Comments are closed.