La CNC Sinaloa mantiene gestión propia, su dirigente pide más apoyo
La organización campesina avanza en apoyos y programas, pero exige mayor contundencia del gobierno federal para rescatar la competitividad del campo mexicano
Culiacán, Sinaloa, viernes 15 de agosto de 2025. – El campo mexicano atraviesa una crisis profunda que amenaza la competitividad de la actividad primaria, por lo que el gobierno federal está obligado a modificar políticas para revertir el deterioro, advirtió Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa.
Aunque reconoció avances, López Miranda confió en el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, para encaminar acciones que permitan recuperar la rentabilidad del sector.
La CNC, dijo, mantiene su propia agenda nacional y trabaja en la organización del próximo Congreso Nacional Extraordinario que se celebrará en la Ciudad de México, del 26 al 28 del presente mes, donde se abordará la problemática que enfrenta el sector campesino. Señaló que, a diferencia de otras agrupaciones, no convocan a asambleas, pues priorizan la gestión para concretar acuerdos.
Destacó como logros el avance en los pagos pendientes de 750 pesos por tonelada de maíz del ciclo 2023-2024 y los 200 pesos de apoyo a las coberturas, un compromiso vigente del gobierno federal que representa cerca de 600 millones de pesos en total.
El dirigente subrayó que la crisis agrícola no es exclusiva de Sinaloa, sino un problema nacional que se agrava por la falta de financiamiento y la ausencia de una propuesta sólida para reactivar un ente crediticio que impulse la economía rural.
López Miranda recalcó que la CNC agotará todas las gestiones para resolver los pendientes, y mencionó que, gracias a sus gestiones, se amplió el número de beneficiarios y los plazos de registro en el programa de fertilizantes.
Con información de SPI