Actualizarán censo para mejorar el estatus sanitario del ganado en Sinaloa
El objetivo es actualizar el padrón ganadero y tener un mayor control sobre la movilización y sanidad del hato en el estado.
Carla González
Mazatlán, Sin._ La Subsecretaría de Ganadería del estado anunció el inicio del programa “Cuenta tu ganado y sabrás para qué”, una estrategia que busca identificar a todos los productores, incluidos aquellos que actualmente no se encuentran registrados.
El objetivo es actualizar el padrón ganadero y tener un mayor control sobre la movilización y sanidad del hato en el estado, informó Alfredo Valdés Zazueta, subsecretario de Ganadería.
El funcionario detalló que el levantamiento del censo se realizará en coordinación con síndicos y comisarios ejidales, quienes jugarán un papel clave en la recolección de la información, además de asumir funciones de inspección ganadera.
“¿Para qué nos va a servir? Pues para detectar todos aquellos productores que no están registrados, esos que andan sueltos, a esos que no se les sangra el ganado, o sea, no se les analiza, no se les aretea, no lo tenemos controlado y con este censo todos aquellos que tienen ganado y no están registrados le vamos a dar la oportunidad por primera vez que acudan a las asociaciones ganaderas para que se registren”, señaló.
La medida responde a la necesidad de cumplir con la normatividad federal establecida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que exige que el ganado esté analizado, sangrado y cuente con certificado zoo-sanitario para poder ser comercializado legalmente.
Además del registro, el subsecretario subrayó que se establecerán requisitos estrictos para la movilización de animales.
“Nadie va a sacar su animal de origen del dueño si no tiene un certificado zoo-sanitario, si no está aretado y si no está herrado. Son los tres requisitos que vamos a exigir”, advirtió.
En este nuevo esquema, síndicos y comisarios actuarán como inspectores de ganadería, responsables de emitir guías de tránsito desde el lugar de origen hasta la ventanilla de REMO (Registro Electrónico de Movilización); sin el aval del comisario y el cumplimiento de los requisitos, no se podrá generar ninguna guía electrónica.
Valdés Azueta recalcó además la importancia del fierro como documento de propiedad.
“El fierro, recuerden ustedes, es la factura del animal, es la escritura del animal, es lo que determina lo que dice quién es el dueño”.
Con información de El Sol de Mazatlán