El acuerdo judicial de El Mayo: supervivencia, estrategia y secretos del Cártel de Sinaloa
Ismael “El Mayo” Zambada, el capo más longevo del narcotráfico en México y figura central del Cártel de Sinaloa, comparecerá este 25 de agosto en una corte de Nueva York para declararse culpable tras más de 40 años prófugo. El acuerdo judicial que alcanzó con autoridades estadounidenses podría evitarle la pena de muerte y abrirle la puerta a convertirse en testigo protegido. La decisión marca un punto de inflexión no sólo en la historia del cártel, sino también en la relación de Estados Unidos con el crimen organizado mexicano, al poner sobre la mesa información clave sobre sus redes de poder y protección política.
El Mayo Zambada se declarará culpable. (Ilustración creada con IA)
Este lunes 25 de agosto marcará un momento histórico: Ismael “El Mayo” Zambada, el capo más veterano del narcotráfico mexicano, se presentará ante el juez Brian Cogan en Nueva York para declararse culpable.
La noticia corre como pólvora en México y Estados Unidos, pues durante más de cuarenta años de escapar de la justicia, El Mayo fue una leyenda viviente de la impunidad. Su decisión no solo cierra un capítulo de su vida clandestina, también abre interrogantes sobre las futuras fracturas del Cártel de Sinaloa, la organización criminal más poderosa de México en las últimas tres décadas.