Oswaldo Villaseñor

Preocupamos por generar nuevas variedades híbridas de maíz mas resistentes a las plagas y menos demandantes de agua, pero que a la vez garanticen mayor rendimientos, la trasnacional Bayer y la productora de semillas Dekalb presentaron ante productores del norte de Sinaloa su sistema Preceon.
El ingeniero Jesús Muñoz director regional de ventas de Bayer dio la bienvenida a los más de 800 productores y clientes de la firma.
Preceon explicó, es la cristalización de una investigación de poco más de 15 años que hoy se pone al servicio de los agricultores.
El sistema Preceon de Dekalb, desarrollado por Bayer Crop Science, es un enfoque innovador para el cultivo de maíz que combina híbridos de maíz de baja estatura (Smart Corn) con herramientas digitales y recomendaciones agronómicas personalizadas.
Su objetivo es maximizar el rendimiento, optimizar recursos y fomentar una agricultura más sostenible.
A continuación, se detallan sus componentes principales:
1.- Híbridos de maíz de baja estatura: Son plantas de maíz un 30% más bajas que las variedades convencionales, con entrenudos más cortos y tallos más robustos.
Entre los beneficios se encuentra una mayor resistencia al vuelco y quebrado, lo que reduce pérdidas por condiciones climáticas adversas.
También tiene una mejor accesibilidad para maquinaria durante el ciclo del cultivo, facilitando aplicaciones de fertilizantes, pesticidas o riego.
Tiene mayor densidad de siembra (12-14 plantas/m² frente a 7-8 en maíz tradicional), lo que incrementa el potencial de rendimiento.
2.-Herramientas digitales (FieldView):
Integra la plataforma FieldView para proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en datos climáticos, de suelo y del cultivo.
Permite el monitoreo en tiempo real de las necesidades hídricas y de fertilización, optimizando la gestión de insumos.
3.- Soporte agronómico personalizado:
Ofrece acompañamiento técnico desde la siembra hasta la cosecha, con asesoramiento de expertos de Bayer y distribuidores.
Incluye prescripciones específicas para densidad de siembra, fertilización y manejo de plagas y enfermedades.
Ventajas principales:
Mayor rendimiento: Ensayos han reportado hasta 500 kg más por hectárea en comparación con maíz tradicional.
Sostenibilidad: Reduce la necesidad de agua, fertilizantes y fitosanitarios, adaptándose a retos climáticos y regulatorios.
Eficiencia operativa: La menor altura facilita el manejo del cultivo y mejora la calidad del forraje para alimentación animal (mayor digestibilidad y contenido de almidón).
Implementación:
Preceon ha sido probado en países como España (Valle del Ebro, con 40 agricultores y 260 hectáreas), Italia y Estados Unidos, dentro del programa Ground Breakers.
En 2024, tuvo un lanzamiento limitado en EE. UU., con planes de expansión para 2025 y un lanzamiento oficial en 2026 en algunos mercados.
En resumen, Preceon es un sistema integral que combina genética avanzada, tecnología digital y prácticas agronómicas para ofrecer a los agricultores una solución que mejora la productividad y sostenibilidad del cultivo de maíz.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *