Adiós al chovinismo que protege al narco
Arsenal
Francisco Garfias
La satanización de la colaboración de EU con México en materia de lucha contra el narco afortunadamente quedó en discurso. No más acusaciones de “vendepatrias” a la que son tan afectos los radicales de Morena que lincharon a la senadora del PAN Lilly Téllez por declarar a la cadena Fox que es “bienvenida la ayuda” —nunca habló de intervención— de EU. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, dejó muy claro ayer que ningún gobierno ha cooperado más con EU en la lucha contra la criminalidad, que el de la presidenta Sheinbaum. Eso no la convierte en “vendepatrias”, ¿verdad?
No hay nada de qué avergonzarse. Necesitamos de la colaboración de EU para avanzar en la lucha contra el crimen organizado. Tienen tecnología de punta, inteligencia antidelincuencial, recursos para cofinanciar operaciones y el know how. Oponerse es respaldar la permanencia del crimen organizado y la prolongación de la incontenible violencia que ha enlutado a México desde hace décadas.
Rubio no quiso hablar directamente de los “temas operacionales” porque, dijo, los cárteles de la droga “también leen la prensa”, pero dejó claro que operaciones conjuntas siempre han existido y se han ampliado. La mismísima presidenta Sheinbaum calificó de “encuentro cordial” la reunión que sostuvo ayer en Palacio Nacional con Rubio. Escribió en su cuenta de X: “Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. “Está basado en cuatro ejes: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y confianza mutua”.
* Dolores Padierna será vicecoordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Suplirá a la joven diputada Gabriela Jiménez. La razón para desplazarla es que intenta formar un nuevo partido político llamado Que Siga la Democracia, junto con su marido, Édgar Francisco Garza Ancira, nos dicen fuentes parlamentarias de Morena. Padierna, por cierto, es una de las diputadas que se oponía a que la panista Kenia López Rabadán asumiera la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja.
Otros que rechazaban la rotación de la presidencia de la Mesa, como ordena la Ley Orgánica son Alfonso Ramírez Cuéllar, Julio César Moreno y Leonel Godoy. Fuentes de Morena relatan que hubo intentos para modificar la Ley Orgánica y agandallarse la presidencia de la Mesa. Afortunadamente, prevaleció el respeto a la ley.
Las fuentes señalaron que, en su afán por evitar la llegada de la panista a la presidencia de la Mesa Directiva, se propuso, no sólo modificar la ley que ordena la rotación de la Mesa, sino cederle al PVEM 15 diputados para que, de este modo, se convirtiera en la segunda fuerza en San Lázaro, con lo que automáticamente, tendría la presidencia de la Cámara baja. Al final, la bancada guinda se disciplinó ante el imperio de la ley y Kenia López Rabadán fue electa presidenta de la Mesa Directiva con 435 votos a favor y sólo cuatro en contra de diputados morenistas.
* Hasta en el partido oficial reconocen que el senador Gerardo Fernández Noroña perdió puntos, no sólo en el pleito con Alejandro Moreno, sino también en la controversia sobre su casa en Tepoztlán de 12 mdp y 1,200 metros cuadrados. El expresidente de la Mesa Directiva del Senado no ha podido explicar cómo adquirió el bien inmueble que, torpemente, exhibió en redes sociales. Habló primero de un crédito hipotecario que nunca comprobó. La casa no está registrada en el catastro municipal, según el comisariado de bienes ejidales de Tepoztlán. Está ubicada en un área natural protegida, lo que hace poco creíble la versión del crédito hipotecario. No hay banco que preste en esas condiciones. Noroña ha mostrado incongruencia con su principal atributo: la vecindad, los libros, su forma de vestir. Se transformó en lo que tanto criticó: un hombre rico.
* Ya que estamos. Se perfila otro intento de desafuero a Alito Moreno. Sabemos que en la cúpula parlamentaria de Morena no estiman conveniente “victimizarlo”, pero una gran mayoría oficialista favorece que le quiten la inmunidad parlamentaria. La Sección Instructora, órgano legislativo encargado de determinar si procede o no ir en contra del presidente nacional del PRI, se reunirá antes del 15 de septiembre para preguntar al pleno si se admite o se desecha el juicio político. El diputado morenista, Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, nos dice que la de Alito es una solicitud que tiene cinco carpetas con dos potenciales delitos: peculado y uso indebido de funciones y facultades.
Alito, quien ya fue exonerado por la justicia de los cargos que se le imputan, anda en Washington DC. Subió un mensaje en su cuenta de X en el que explica los motivos de su viaje a la capital de EU: “En Washington seguimos trabajando con toda la determinación por México. Con paso firme y en reuniones muy productivas, defendemos lo que en realidad importa: la seguridad hemisférica y una relación bilateral sólida. No vamos a permitir jamás que en México se instale una narcodictadura terrorista y comunista. Nuestro país debe seguir siendo una Nación de Instituciones con democracia”.