Ciclo hortícola otoño-invierno en la región dependerá del agua en las presas; las que más captación tienen son Picachos y Santa María

Marimar Toledo Rodríguez

08-09-2025.- Mazatlán, Sin.- El ciclo hortícola otoño-invierno 2025-2026 inició incierto en Sinaloa, pues las presas todavía no registran los niveles de agua que requieren los granos y hortalizas.

Esta vez, al igual que la temporada anterior, la disposición de agua definirá el éxito del ciclo agrícola, pues las presas actualmente se ubican al 27.7 por ciento de su capacidad de conservación con una reserva de 4 mil 323.1 millones de metros cúbicos, pero por lo menos se requieren niveles del 50 por ciento.

Precisamente son las presas del sur del estado, las que presentan mejor captación de agua en Sinaloa.

La Picachos reporta 328.9 millones de metros cúbicos de almacenamiento y la ubica en el 102.1 por ciento de su capacidad, mientras que la presa Santa María cuenta con 743.4 millones de metros cúbicos, es decir está al 91.7 por ciento de su capacidad, pero la agricultura todavía no se ha visto beneficiada con los canales de riego.

En el sur de Sinaloa se siembran actualmente alrededor de 15 mil hectáreas, El cultivo de chile verde se desarrolla con mayor intensidad de septiembre a noviembre, en alrededor de 3 mil hectáreas que producen 180 mil toneladas.

La mayor parte de las hortalizas que se producen en el sur sinaloense se quedan en el mercado nacional, preferentemente en DurangoTijuanaMonterreyGuadalajara y en menor porcentaje se exporta a Estados Unidos.

Distritos de riego sin agua

El consejero de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades)Octavio Loaiza Torres recordó que, con los distritos de riego de las presas Picachos y Santa María sumarán 45 mil hectáreas más (22 mil 500 de cada una), lo que será de gran beneficio para alrededor de 3 mil productores de 16 comunidades de MazatlánConcordiaRosario y Escuinapa.

El distrito de riego ya está terminado, falta conectarlo a las tierras agrícolas, estamos checando eso con Conagua para que subsanen las fallas y se conecten lo más pronto posible”, dijo.

Siembra agricultores

Destacó que esta forma transformará totalmente la economía de los municipios, ya que se abre un panorama amplio de oportunidades para el sector agrícola al tener garantizado el abasto de agua para sus cultivos.

“La agricultura fortalece mucho la economía de todo el estado, no sólo del sur de Sinaloa; todo el año vamos trabajando, produciendo y explotando la tierra para que haya comida en las mesas de los mexicanos”, expresó.

Loaiza Torres recomendó a los productores hacer una planeación de nuevos cultivos para poder tener la misma superficie de siembra con diferentes productos.

Los tomates y los chiles demandan mucha agua, por ellos tenemos que buscar cultivos que demanden menos líquido como frijol, garbanzo, sorgo y otros productos y así tener esa misma producción que teníamos año con año, porque ahorita el cambio climático y las lluvias son inestables”, mencionó.

Balance parcial

En Sinaloa existe un registro de 94 mil productores de diferentes cultivos. En un balance parcial, el ciclo 2024-2025 se sembraron 426 mil hectáreas de granoshortalizasforrajes y frutales, que representa un 50 por ciento de la superficie normal con una producción aproximada de 5 millones de toneladas, que equivale a la mitad de un año regular.

En la entidad se cultiva una gran variedad de hortalizas bajo esquemas de producción desde los muy tradicionales hasta los más avanzados en tecnología, como chiletomatepapacalabazapepinoberenjena, entre otras.

tomate1
Preocupa el alza en el precio del tomate. Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa

El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en SinaloaJulián Lugo Esparza, señaló que la superficie de siembra de hortalizas en Sinaloa varía anualmente, pero en el ciclo que recién acaba de concluir se destinaron alrededor de 50 mil hectáreas para cultivos como tomateberenjenapepinochilecalabaza y ejotes. En el caso del maíz, este ciclo solo se sembró 204 mil hectáreas de las más de 500 mil que existen en el estado.

Estamos esperando que las presas tengan la captación suficiente de agua para que se lleve a cabo el ciclo agrícola de la mejor manera. Ahorita las presas están al 26 por ciento y se requiere un poco más para granos como hortalizas”, expresó.

El estado de Sinaloa tiene 814 mil hectáreas de tierra con servicio de riego y 72 mil hectáreas con cultivos de temporal. Entre todos los agricultores producen 10.8 millones de toneladas.

Además, están las hortalizas, con cerca de 60 mil hectáreas que se destinan a la producción de tomateberenjenapepinoschilesejotes y calabazas.

Recordó que este año se sembraron 204 mil hectáreas de maíz de las 500 mil hectáreas con una producción de 100 mil toneladas.

Las hortalizas han ido creciendo en todo el aspecto, pero volvemos a lo mismo, el agua es la principal vertiente para que toda la producción agrícola esté en su máximo esplendor, estamos en tiempo de lluvias, ahorita las presas están al 27.7 por ciento y se requiere más para garantizar un ciclo agrícola óptimo”.

Sanidad vegetal

Para el secretario de Agricultura y GanaderíaIsmael Bello EsquivelSinaloa es un estado ejemplo en el tema de sanidad vegetal y es lo mejor que puede haber, no solo a nivel nacional sino también internacional.

Mencionó que el estado no cuenta con problemas de sanidad ni en legumbres como en granos, pues el Comité de Sanidad de Sinaloa se mantiene vigente y presente en la materia, verificando que todo cumpla.

“En materia de sanidad vegetal, Sinaloa es de lo mejor que puede haber, o sea, no tenemos ningún problema; se han erradicado los problemas, de hecho, en todos los sentidos, tanto en legumbres como en granos, el Comité de Sanidad ha estado presente”, puntualizó.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *