“No habrá impunidad”: García Harfuch asegura que investigaciones siguen por caso de ‘huachicol’ fiscal en Tamaulipas
El titular de SSPC reconoció el trabajo de la Semar tras el caso de ‘huachicol’ fiscal encontrado en Tamaulipas.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), apuntó que las investigaciones por el caso de huachicol fiscal en Tamaulipas siguen su curso, y dejó en claro que no habrá impunidad contra quienes resulten responsables por este hecho.
“Fueron detenidos en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz 14 personas, entre las que se encontraban empresarios y algunos servidores públicos relacionados con el mercado ilícito de combustible, como se informó el domingo en conferencia de prensa”, indicó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
La investigación sigue en curso para detener a todos los involucrados en este delito y no habrá impunidad”, puntualizó.
El titular de SSPC reconoció el trabajo de la Secretaría de Marina (Semar) a raíz de que algunos de sus elementos se vieron involucrados en este caso de huachicol fiscal.
“Reconocemos el trabajo comprometido que han realizado por muchos años, los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para brindar seguridad a nuestro País y reiteramos que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de la institución como los mismos resultados antes mencionados lo reflejan”, argumentó.
Un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto “F” y a nueve integrantes más de la Secretaría de Marina (Semar) por las investigaciones de huachicol fiscal documentado en un buque de Tamaulipas.
Los señalados fueron señalados por el delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos.
La audiencia de vinculación a proceso fue llevada a cabo en los juzgados federales del penal de El Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
El juzgador federal dicto prisión prisión preventiva justificada en contra de los diez señalados, y dio un plazo de investigación complementaria de seis meses.
Durante la audiencia, los fiscales detallaron que las diez personas facilitaron el acceso de millones de litros de hidrocarburos a territorio nacional, haciéndose pasar por aditivos cuando en realidad se trataba de diésel.
Con información de López-Dóriga Digital