El impuesto del 8% busca ser un instrumento de política pública eficaz para reducir la asequibilidad a los videojuegos violentos.

El Gobierno de México propuso un impuesto para los videojuegos con contenido violento, que de aprobarse, sería del 8 por ciento.

La propuesta forma parte de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.

Proponen impuesto del 8% a videojuegos violentos; "tiene que ver con seguridad", dice Sheinbaum - entregan-el-paquete-economico-2026-al-congreso

En su exposición de motivos sobre las reformas respecto a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Comisión de Hacienda y Crédito Público explicó el propósito del impuesto.

Reconoce que los videojuegos son un medio de esparcimiento, pero subraya que en exceso pueden impactar negativamente la salud de los jugadores.

Tanto así que en 2018 la OMS incluyó la adicción a los videojuegos como un “trastorno mental“.

En este contexto de la industria de videojuegos están presentes algunos que se realizan en un entorno de violencia gráfica con diversos elementos que pueden provocar desensibilización ante la violencia y posible influencia en conductas agresivas“, resalta.

Proponen impuesto del 8% a videojuegos violentos; "tiene que ver con seguridad", dice Sheinbaum - videojuegos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público sostiene que a pesar de que en México hay videojuegos clasificados como C y D, que no se consideran aptos para menores de 18 años por su contenido violento, extremo o para adultos, estos “se juegan con éxito entre niños y adolescentes”.

Indica que investigaciones evidencian que los adolescentes que usan frecuentemente juegos de video de disparos en primera persona tienden a experimentar niveles más altos de tristeza, preocupación, trastornos del sueño y comportamientos hostiles.

Estos efectos parecen surgir porque la violencia recompensada dentro del juego refuerza patrones de pensamiento y emoción agresivos, generando una mayor excitación emocional que puede trasladarse a la vida cotidiana.”

 ¿Por qué se impondría un impuesto a los videojuegos violentos?

La SHCP refiere que el IEPS puede establecerse con fines extrafiscales, como evitar el abuso en el consumo de productos que pueden ocasionar daños a la salud de la población.

La persona titular del Poder Ejecutivo Federal considera adecuado implementar un impuesto específico al consumo de los videojuegos que contienen violencia intensa o escenas prolongadas de violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual, lenguaje fuerte o apuestas con moneda real, como un instrumento de política pública eficaz para reducir la asequibilidad de los consumidores de estos videojuegos, incluyendo a los niños y niñas; disminuir el consumo de este tipo de videojuegos en México y obtener recursos que permitan internalizar los costos a la salud asociados a su consumo.”

Con el impuesto del 8 por ciento se busca reforzar las políticas y programas del Gobierno federal en la atención de la salud mental de los consumidores de juegos de video violentos.

Asimismo, garantizar la protección de la salud y velar por el interés superior de la niñez.

El gravamen se aplicaría a los videojuegos en formato físico, así como a los servicios en línea que permiten el acceso o descarga de los mismos.

La finalidad de esta carga fiscal es incentivar una reflexión por parte del consumidor respecto a la naturaleza del contenido que adquiere y consume, motivando a los usuarios a evaluar de manera consciente las implicaciones de sus elecciones y promover un consumo más informado.”

 Impuesto a juegos de video violento tiene que ver con temas de seguridad, dice Sheinbaum

Cuestionada sobre el impuesto a los videojuegos de contenido violento, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que “tiene que ver con temas de seguridad“.

Ya vamos a hablar en algún momento de videojuegos. Evidentemente no vamos a entrar en un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos y qué tipo de videojuegos, cómo se usan en línea”, dijo en su Mañanera del Pueblo.

Con información de López-Dóriga Digital

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *