Francisco Garfias.

En el tema del huachicol fiscal queda mucho por saber y mucho más por ocurrir. Van cuatro marinos muertos, vinculados con el mayor escándalo de corrupción de este siglo. 

Dos fueron asesinados, uno se suicidó y uno más murió en un supuesto accidente, durante una práctica de tiro.        

Se reportan 14 detenidos, de los cuales seis son marinos, uno en retiro; tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas. 

Entre los marinos destaca el vicealmirante Manuel Roberto Farías Lagunes, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, cabeza de la red de contrabando de combustible.  

 Hay, además, 200 órdenes de aprehensión vinculadas a la gigantesca red de huachicol fiscal.  

  *** 

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) hizo pública una investigación que involucra a Saúl Vera Ochoa, empresario tabasqueño, en el escándalo que ensució la imagen de la Marina Armada.    

El empresario, cercano a la cúpula de la 4T, estaría detrás de la concesión del muelle fiscal 289 del puerto de Tampico, a donde llegaban los buques cargados de huachicol.

 MCCI, que encabeza la siempre tenaz María Amparo Casar, fundamenta sus señalamientos en  el expediente judicial sobre la red de contrabando de combustible, al que tuvo acceso.  

 El documento señala que el capitán Alejandro Torres Joaquín, ex titular de la Aduana de Tampico y ahora testigo protegido, reveló que los buques-huachicol  llegaban al muelle concesionado al empresario Vera Ochoa, “quien tenía lazos y muy buena amistad con Adán Augusto López.”

El testigo protegido, en su testimonio a la FGR, admitió haber acudido, al menos en 13 ocasiones, a unas oficinas ubicadas en la Plaza Laguna, para recoger los 1.7 millones de pesos que se le pagaban como soborno por permitir la entrada de cada barco huachicolero.

Según sus declaraciones, en ese  lugar coincidía con un hombre de apellido “Capiterucho”, a quien identificó como la persona que iba a recoger los sobornos que se le pagaban al concesionario del muelle por permitir el atraque de buques.

La información de MCCI incluye el acta concesionaria del muelle, en la que Vera Ochoa aparece como apoderado y Antonio Dávila Capeterucho, como administrador único.

El expediente integra también una nota del medio tabasqueño Carta Abierta,  de agosto del 2022, en la que el multicitado empresario apoyaba la candidatura presidencial de Adán Augusto.         

“Sería de enorme beneficio para Tabasco tener a otro coterráneo en Palacio Nacional. Pero además, estoy seguro de que le iría muy bien al resto del país”, declaró Vera al medio local.

Adán Augusto, sin embargo, rechazó ayer  de manera categórica, cualquier vínculo de negocios o de amistad con él.

***

“Se dará mañana la foto que fortalece la democracia”, adelanta el equipo de la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva de la Cámara Baja. 

A este mensaje se adjuntó el que subió a su cuenta de X que la mencionada diputada del PAN subió para informar que recibió de la presidenta Sheinbaum la invitación para asistir a la ceremonia del 178 aniversario de la gesta heroica de Los Niños Héroes.

“Asistiré como como presidenta de la Cámara de Diputados en representación de mis compañeras y compañeros legisladores”, escribió.

 ¿Se perfila el regreso a tiempos de civilidad democrática? Ojalá. México lo necesita.  

 *** 

La inseguridad en Sinaloa se esta robando hasta los festejos patrios. No habrá grito en el municipio de San Ignacio; y en Navolato está en veremos, informa el periódico El Debate.

“En Navolato –agrega– el silencio oficial suena más fuerte. No hay anuncio, no hay preparativos, no hay respuesta. El rumor corre rápido en los pasillos del Ayuntamiento. Hasta los mismos funcionarios hablan de eso”.

En Palacio de Gobierno, sin embargo, lo festejos seguían en pie  hasta anoche. El gobernador morenista, Rubén Rocha, anunció incluso que habrá antojitos mexicanos en el Grito, el 15 de septiembre, según el citad diario, uno de los más relevantes en el estado. 

 ***

El alza al IEPS a refrescos y bebidas azucaradas, incluido en el paquete económico para el 2026, es rechazado por una mayoría de usuarios en las redes sociales, según un estudio de Dinamic, el primer software creado para analizar conversaciones en redes sociales.  

La medida es percibida cómo “regresiva” por el 59.9 % de los usuarios “por su impacto negativo en la economía familiar y los sectores de bajos recursos”.

La presidenta Sheinbaum sostiene que este  incremento al Impuesto Especial  a bebidas azucaradas,  no busca recaudar más dinero, sino desalentar su consumo para proteger la salud pública, especialmente ante el avance de enfermedades como la obesidad y la diabetes.

En el estudio de Dinamic, sólo un 28.7 % de los internautas aplaude la medida, que para los especialistas es principalmente recaudatoria.

FIN 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *