Bajas tarifas, recorte de personal y créditos bancarios son las medidas que ha tomado el sector para sobrevivir.

Marimar Toledo Toledo

Mazatlán, Sin._ A un año del estallido de la violencia en Sinaloa, los sectores económicos se han visto muy afectados y, en el caso de Mazatlán, el turismo se mantiene en una “montaña rusa”.

El arribo de turistas tiene sus altas y bajas, pues de mantener ocupaciones al 100 por ciento, éstas cayeron al 20 por ciento en su etapa más crítica de violencia, de ahí que apenas han logrado llegar a un 85 por ciento en promedio.

Turismo
Hoteleros han optado por créditos bancarios. Foto: Fasuto McConegly | El Sol de Mazatlán

Los hoteleros han tenido que pedir créditos bancarios para sacar adelante los costos operativos de los centros de hospedaje, por lo que confían que septiembre y octubre no sea tan baja la afluencia turística para poder salir adelante.

El turismo, una de las actividades más lucrativas para la entidad y que en Mazatlán genera más de 40 mil empleos, registra afectaciones a pesar de que las actividades en este rubro no han sido suspendidas y se han realizado con estrictas medidas de seguridad, como el Carnaval de Mazatlán a principios de este año, donde se registró un incremento en la ocupación hotelera. Sin embargo, la situación no ha resultado del todo positiva desde el 9 de septiembre de 2024.

¿Cuál es el registro de la ocupación?

El Sistema Nacional de Información de Estadística del Sector de Turismo de México (Datatur), que prevé información de los 70 destinos principales del país, en su reporte mensual de la ocupación hotelera, del 1 de enero al 30 de junio de 2025, presenta las siguientes cifras.

Mazatlán, en promedio diario, presenta 10 mil 91 cuartos disponibles, que representa la diferencia de uno, en comparación con los 10 mil 90 del año pasado.

Turismo1
Este año solo se ha presentado un 49.3 por ciento en ocupación hotelera. Foto: Fasuto McConegly | El Sol de Mazatlán

Por otro lado, reporta 4 mil 975 cuartos ocupados, una diferencia de menos mil 621 en 2024, que presenta un registro de 6 mil 595, que es una variación de menos 24.6 por ciento.

En cuanto a la ocupación, en 2024, a junio de ese año, Mazatlán registró 65.4 por ciento, mientras que para este año presenta 49.3 por ciento, que es una diferencia de menos 16.1 por ciento.

Aunque Datatur prevé información de otros destinos de Sinaloa, como Culiacán, El Fuerte y Los Mochis, en dicha estadística, que es la última compartida por dicha dependencia, no expone datos de estas ciudades, por “falta de información disponible en 2024” y por “datos no comparables con el periodo anterior por diferencia en la información disponible en el 2025”.

Bajan tarifas

La presidenta de Canaco Mazatlán, Francisca Cázarez Oliveros, señaló que desde hace meses el sector hotelero disminuyó las tarifas por noche y ha ajustado sus plantillas laborales para atraer más turismo, pero también salir adelante para cambiar la percepción de Sinaloa a nivel nacional e internacional.

Comentó que durante el verano las tarifas bajaron un 40 por ciento, el costo promedio de habitación fue de mil 775 pesos, cuando el año pasado las tarifas fueron de 2 mil 500 pesos, lo que ha generado una disminución en la derrama económica.

Turismo2
Se ha generado disminución en la derrama económica. Foto: Fasuto McConegly | El Sol de Mazatlán

De acuerdo a la encuesta de satisfacción del turista del verano, la estancia promedio fue de 5.3 días, un gasto de 3 mil 303 gasto por persona al día; se tuvo una ocupación promedio del 80 por ciento, contra un 82 por ciento de la temporada anterior, una derrama económica de 4 mil 300 millones de pesos, un 20 por ciento menos, contra los 5 mil 200 millones de pesos del 2024.

“¿Por qué la derrama económica fue menor, si la estancia promedio fue mayor? Es porque la mayoría de los hoteles bajó las tarifas alrededor de un 40 por ciento y solo fueron los hoteles quienes hicieron ese esfuerzo, porque el resto de la cadena turística, como restaurantes, trasporte, tours y el resto de los servicios no bajaron precios“, dijo.

Turismo5
Se espera que en los últimos meses las cifras sean mejores. Foto: Fasuto McConegly | El Sol de Mazatlán

Además, Cázarez Oliveros agregó que las plantillas laborales se han mantenido al 50 por ciento o con el mínimo, pues hay hoteles que han tenido que cerrar pisos completos.

“En lo que va de este año, pues sí, sí se ha visto mucho, porque, por ejemplo, los hoteles que tienen una capacidad de 200 habitaciones, solo abren 100 habitaciones, que son con las que operan en este periodo, entonces obviamente el personal tiene que bajar al 50 por ciento también”, expresó.

Turismo12
Las plantillas laborales se han mantenido al 50 por ciento o con el mínimo. Foto: Fasuto McConegly | El Sol de Mazatlán

Añadió que actualmente, Mazatlán cuenta con plantillas completas en sus hoteles y poca oferta laboral ante el comportamiento del turista en el último año, pero sin duda el desempleo existe, ya que cuando tienen una vacantellegan hasta 100 personas.

Estas acciones, agregó la empresaria, iniciaron tras la disminución de turismo que hubo en Mazatlán por los temas de inseguridad en el resto de Sinaloa, afectando la percepción de seguridad en el destino.

Seguridad en carreteras

Aunque los delitos de alto impacto en carreteras han disminuido, la percepción de inseguridad continúa siendo un reto para el turismo en Mazatlán, expuso.

Recordó que por los constantes hechos en las carreteras, como bloqueos, despojos y enfrentamientos, los turistas dejaron de llegar a Mazatlán por esta vía, sin embargo, con los operativos implementados por parte de las autoridades de los tres niveles, los visitantes están recuperando la confianza de viajar por tierra.

Turismo9
Mazatlán continúa siendo un pilar del turismo en Sinaloa. Foto: Fasuto McConegly | El Sol de Mazatlán

Prueba de ello fue que en el anterior periodo vacacional, el 11.6 de los turistas que visitaron el puerto fueron de Durango, el 10.8 por ciento de Coahuila, así como del resto de los municipios de Sinaloa, Nuevo León 9.7 por cientoCiudad de México, 9.3 de JaliscoChihuahua con 8 por cientoZacatecas un 5.5 por cientoSonora 4.4 por cientoBaja California 3.4 por cientoGuanajuato 2.4 y Nayarit un 2.3 por ciento.

A pesar de los desafíos, Mazatlán continúa siendo un pilar del turismo en Sinaloa, demostrando una gran resiliencia frente a las adversidades actuales. La respuesta positiva de los turistas nacionales reafirma su posición como un destino turístico clave en México.

Con información de El Sol de Mazatlán

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *