TikTok lanza nueva forma de monetización en México: ¿Cómo puedes acceder a ella?
El esquema se basa en una fórmula que pondera la originalidad, la duración, el valor de búsqueda y las interacciones de los videos, con pagos mensuales vía TikTok Wallet o PayPal y un panel de métricas en TikTok Studio para dar transparencia.
Rodrigo Riquelme
TikTok lanzó en México su Programa de Recompensas para Creadores, un esquema que paga a quienes publiquen videos originales de más de un minuto y mantengan una alta interacción con la audiencia.
La iniciativa arranca este 1 de octubre y suma al país a un pequeño grupo de mercados donde ya está disponible: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil.
“Con este programa, buscamos democratizar los beneficios y brindar a los creadores mexicanos las herramientas necesarias para crecer dentro y fuera de TikTok. Estamos comprometidos con premiar la creatividad auténtica y el contenido que realmente conecta con nuestra comunidad”, dijo en entrevista Jorge Taboada, director de Operaciones de TikTok en América Latina.
El centro del programa es una fórmula que calcula la recompensa en función de cuatro señales: originalidad, duración de reproducción, valor de búsqueda e interacción con la audiencia. El empuje al formato largo no es casual. La compañía afirma que los videos de mayor duración ya representan la mitad del tiempo de visualización en la plataforma.
“No es un modelo de revenue share, de ganancias compartidas. Esto es un modelo de recompensas, porque lo que nosotros queremos es cada vez más contenido de buena calidad”, dijo Taboada.
¿Cómo participar?
Para participar, los creadores deben cumplir con criterios mínimos de elegibilidad: tener una cuenta personal (no gubernamental, de medios ni de empresa), vivir en México, ser mayores de edad, mantener la cuenta en modo público y acumular al menos 10,000 seguidores y 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días. La inscripción se realiza desde el perfil, entrando a TikTok Studio y seleccionando “Programa de Recompensas para Creadores”.
En cuanto a la calidad del contenido, Taboada desglosa cuatro parámetros que pondera la plataforma:
- Originalidad: contenido único y creativo que refleje la perspectiva del creador
- Duración de la reproducción: los videos tienen que ser de más de 1 minuto”
- Valor de búsqueda: contenido que responda a términos populares
- Interacciones con la audiencia: número de me gusta, compartir y comentarios
“La evaluación la hace la tecnología, es inteligencia artificial, es la plataforma la que hace toda esta valoración”, dijo.
Herramientas
Quienes se inscriban verán un panel dentro de TikTok Studio con el detalle de qué videos están generando recompensa, cuáles no y bajo qué temáticas, para ajustar su estrategia con datos en mano.
Los pagos están optimizados y se depositan a través de TikTok Wallet o PayPal el día 15 del mes siguiente; si un video deja de calificar, existe un proceso de apelación dentro de los 30 días posteriores que puede iniciarse desde la app. Además, no hay restricciones temáticas adicionales más allá del cumplimiento de Normas de la Comunidad.
“No hay ninguna restricción temática, los videos que califican son aquellos que te aparecen en el feed Para Ti”, siempre y cuando respeten las reglas y no parezcan anuncios políticos”, dijo.
El programa convive con otras vías de monetización que ya operaban en México. Hoy existe la posibilidad de tener ingresos a través de TikTok Live, donde la audiencia otorga recompensas durante videos en vivo; también opera TikTok Shop, con affiliate marketing para recomendar productos y recibir una comisión; y TikTok One, un marketplace para conectar marcas con creadores en campañas.
Para facilitar la curva de aprendizaje, la empresa habilitará herramientas y recursos. Habrá un panel con métricas en tiempo real de ganancias y rendimiento, la Academia de Creadores con cursos y consejos, un módulo que centraliza el análisis de ingresos y casos de éxito, y guías prácticas para edición, formatos de 1 a 60 minutos y programación de publicaciones desde la web.
México se integra a un mapa internacional que TikTok ha ido ampliando gradualmente. De acuerdo con Taboada, el país es el primero de habla hispana en recibir el programa, mientras que la lista vigente incluye a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil.
Con información de El Economista