Decenas de casos de abuso de fuerzas federales no se denuncian por miedo en Sinaloa, advierte CEDH
Óscar Loza Ochoa señala que muchas personas temen presentar denuncias por abusos tras operativos recientes de fuerzas federales, desplegadas en el estado a raíz de la disputa interna del Cártel de Sinaloa.
En Sinaloa existen decenas de casos de abuso de autoridad cometidos por fuerzas federales que no se registran formalmente, principalmente por miedo a las víctimas, advirtió Óscar Loza Ochoa , presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
“Sí hay casos, aunque muchos no se establecieron propiamente como quejas porque la gente tiene temor. Pero sí han estado hablado de abuso de autoridad, sobre todo de fuerzas federales”, explicó.

Loza Ocha detalló que, aunque no se presentan denuncias formales, los ciudadanos han reportado ingresos a sus domicilios durante operativos recientes en localidades rurales de Culiacán como Las Tapias, El Salado, San Román, La Guamuchilera, Los Vasitos, Monte Verde y El Vizcaíno.
En donde incluso, continuó el presidente de la CEDH, habitantes hablan de al menos una persona abatida.
“Diría, por ejemplo, hubo operativos, creo que son dos en los días últimos, aquí en la sindicatura de Las Tapias y parte de la sindicatura El Salado y allí han hablado, me han hablado personalmente algunos residentes… para señalar que hubo ingresos a algunas casas y algún aparte hasta abatidos. Uno, parece”, resaltó.
Sobre estos hechos, Loza Ochoa explicó que cuando hay situaciones graves, como un abatimiento, se inicia automáticamente una investigación y se canaliza la queja a instancias nacionales si es necesario.
La presencia de fuerzas federales en Sinaloa se intensificó a raíz de la crisis de seguridad provocada por la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa , iniciada el 9 de septiembre de 2024.

Desde entonces, cientos de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina han sido desplegados en distintas zonas del estado, principalmente para reforzar la seguridad e implementar una estrategia de pacificación.
En ese sentido, Loza Ochoa hizo un llamado a que las acciones de estas corporaciones se realicen siempre con respeto estricto a los derechos humanos.
“No se vale justificar de que hay una situación y que, por lo tanto, pues todo el ciudadano que tenemos enfrente es sospechoso de haber cometido alguna actividad de carácter antisocial”, señaló.
Asimismo, destacó que organismos de la sociedad y legislativos, como el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, deben supervisar que las corporaciones actúen conforme a los estándares de derechos humanos y que los abusos no queden impunes.
“Deben de estar muy pendientes para que todo el actuar de la autoridad sea estrictamente en respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Con información de Animal Politico