Los Mochis, Sinaloa.- Después de varios años, dos licenciaturas, tres intentos de ascenso bloqueados y una montaña rusa emocional que ni Netflix se atrevería a producir, la policía Dignora Valdez López finalmente recibió la confirmación oficial de algo que ella ya sabía: fue víctima de violencia en su propio entorno laboral.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 8/2025, donde concluye que Dignora fue víctima de violencia en razón de género e institucional “en reiteradas ocasiones”. O dicho en lenguaje terrenal: la maltrataron una y otra vez, pero con firma y sello.
Durante la conferencia de prensa, Dignora no pudo contener las lágrimas al leer el documento. No era para menos: años de buscar justicia y de escuchar que “ya casi sale el resolutivo” dejan huella. “A lo mejor estoy viva porque hubo gente que sí me creyó”, dijo, recordando a sus compañeras que abandonaron el proceso por agotamiento emocional y económico.
Por su parte, la Red por la Igualdad Sustantiva Sinaloense, que acompañó a Dignora en este maratón burocrático, celebró la resolución como un triunfo histórico.
La presidenta de la Red, Elizabeth Ávila Carrancio, detalló que el documento pide sancionar a 20 funcionarios públicos involucrados, entre ellos Gerardo Vargas Landeros, ex presidente municipal de Ahome; Julio César Romanillo Montoya, ex director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; y Judith Luna, ex regidora. Además, se solicita capacitar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública en temas de violencia de género. “Capacitación” que, dicho sea de paso, suena más a milagro que a curso en línea.
También insistió en que se reconozca la recategorización de Dignora, quien tiene más estudios que varios mandos juntos, pero nunca logró ascender porque, según parece, ser mujer y preparada no da puntos extra en el escalafón policial.
La CEDH, por su parte, fue aplaudida por lograr lo que parecía imposible: que la verdad se escribiera en papel membretado. “Esto debe conocerse a nivel nacional”, dijo Ávila, “porque en todas las corporaciones hay mujeres que salen a cuidar la seguridad de todos… incluso de quienes las violentan”.
En resumen: Dignora sobrevivió a la violencia, al desgaste y a la burocracia.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *