Proponen modernizar el transporte urbano con unidades eléctricas en Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, a 08 de octubre de 2025. – El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado de Sinaloa, Joel Camacho González, ha solicitado a las autoridades estatales y municipales que impulsen un esquema integral para modernizar el transporte urbano. Su objetivo es ofrecer un servicio más eficiente, seguro y de calidad para los usuarios. Camacho González enfatizó que Sinaloa merece un sistema de transporte colectivo digno y moderno, capaz de responder a las necesidades de la población y al crecimiento urbano de ciudades como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.
El dirigente transportista destacó la importancia de contar con infraestructura adecuada, incluyendo paraderos, señalética vial actualizada y, en su caso, carriles preferenciales para las unidades de transporte público. Asimismo, hizo hincapié en los altos costos de operación que enfrenta el sector, lo que lleva a los concesionarios a buscar alternativas tecnológicas y energéticas para reducir gastos sin afectar la calidad del servicio.
Camacho González expresó que están explorando opciones viables, incluso la posibilidad de migrar hacia la electromovilidad, aunque este proceso será gradual. Mientras tanto, es crucial encontrar soluciones para mantener operativas las unidades actuales. Además, reiteró la disposición de los transportistas para dialogar con el gobierno estatal y municipal en la creación de un plan conjunto que garantice un transporte sustentable y accesible, beneficiando tanto a los usuarios como al medio ambiente.
La Federación de Autotransportes anunció que en las próximas semanas presentará un documento técnico con propuestas específicas sobre infraestructura, financiamiento y renovación vehicular, buscando avanzar hacia un modelo de transporte más ordenado y moderno en Sinaloa. En relación al proyecto de camiones eléctricos, la empresa Gree Electric Vehicles se encargará de su implementación, con la meta de reducir las emisiones contaminantes y modernizar la movilidad urbana en el estado.
El modelo propuesto por Gree Electric Vehicles cuenta con tecnología de última generación, incluyendo un motor síncrono de imán permanente, capaz de alcanzar una potencia de 150 kW. Las unidades, de 8.5 metros de longitud y un peso máximo de 15 toneladas, estarán equipadas con una batería de fosfato de hierro y litio, con una autonomía aproximada de 350 kilómetros por carga.
Entre las características innovadoras de estos vehículos se encuentran un sistema de enfriamiento eficiente para climas cálidos, frenos neumáticos regenerativos, suspensión neumática integral y un centro de control digital que mejora la accesibilidad. Este proyecto forma parte de la estrategia estatal para avanzar hacia una movilidad sustentable, promoviendo el uso de energías limpias y fortaleciendo la infraestructura de transporte público con tecnología verde.
Con información de Sector primario informativo