Solo 10 por ciento de la población penitenciaria genera conflictos, asegura la CEDH en Sinaloa
Óscar Loza Ochoa señaló que la mayoría de las personas privadas de la libertad mantienen buena conducta y no reinciden.
Dheyna Brito
Culiacán, Sin.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, afirmó que únicamente el 10 por ciento de la población penitenciaria genera conflictos o reincide en conductas delictivas, mientras que el 90 por ciento restante cumple con buena conducta al interior de los penales y no vuelve a delinquir.
Loza Ochoa explicó que estos datos han sido constantes en los estudios y diagnósticos realizados históricamente sobre la población privada de la libertad, por lo que consideró que el sistema penitenciario debe concentrar sus esfuerzos en ese porcentaje minoritario que representa los principales problemas de convivencia y reinserción.
“Los estudios han probado que solo el 10 por ciento de la población penitenciaria provoca problemas; el 90 por ciento restante no reincide y mantiene un buen comportamiento dentro de los penales. Hay que trabajar con ese 10 por ciento que da problemas al interior y al exterior”, señaló.
El titular de la CEDH consideró que los recientes hechos de violencia en los que se han visto involucradas personas recién liberadas deben ser analizados desde una perspectiva integral, que incluya políticas de reinserción social efectivas y medidas de protección para evitar que exinternos se conviertan nuevamente en víctimas o victimarios.
Asimismo, exhortó a no estigmatizar a las personas que cumplen una condena y a fortalecer los programas de educación, trabajo y acompañamiento psicológico en los centros penitenciarios, con el fin de reducir la reincidencia y propiciar una verdadera reinserción a la sociedad sinaloense.
Con información de El Sol de Sinaloa