En Sinaloa se desconoce cómo operarán las peticiones de información de los ciudadanos pues el Congreso no ha realizado las reformas para desaparecer a la CEAIP

Josemiguel Souza

Culiacán, Sin. – Desde mayo se aprobó a nivel federal la reforma en materia de transparencia que obliga a los estados a modificar sus constituciones y leyes locales para reestructurar los organismos garantes. El objetivo es transferir las facultades de los actuales institutos, como la Ceaip en Sinaloa, a nuevas instancias.

En junio, organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa ciudadana en el Congreso de Sinaloa que propone la creación de un órgano descentralizado, con autonomía técnica y presupuestaria, que garantice de manera efectiva el derecho de acceso a la información. Sin embargo, cuatro meses después, los legisladores no han dado pasos firmes y Sinaloa se mantiene como una de las 12 entidades que aún no legislan sobre el tema.

CEAIP2
Organizaciones civiles entregaron en junio una iniciativa ciudadana al Congreso de Sinaloa para crear un órgano autónomo de transparencia. Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

Marlene León, directora de Iniciativa Sinaloa y una de las impulsoras de la propuesta, advirtió que la falta de armonización legal ha generado un vacío normativo que está siendo aprovechado por dependencias públicas para negar información y obstaculizar solicitudes ciudadanas.

“Se están aprovechando de este lapsus para incurrir en actos de opacidad. Entre esto les vino como anillo al dedo porque no están entregando información y si un ciudadano la impugna, saben que no va a pasar nada”, señaló.

Riesgo de retroceso

La propuesta del Ejecutivo federal contempla que las funciones de los organismos autónomos pasen a las secretarías de transparencia de cada estado. León considera que en el caso de Sinaloa eso sería un error:

“Será una afectación contundente al derecho de acceso a la información pública porque no habrá garantías por parte de esta dependencia en que se te va a respetar tu derecho. La Secretaría de Transparencia ya ha mostrado omisiones en temas tan básicos como nombrar titulares de órganos internos de control en dependencias clave”, explicó.

CEAIP5
Especialistas advierten que centralizar funciones de transparencia sería un retroceso para Sinaloa. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

La iniciativa ciudadana registrada en el Congreso busca que el nuevo organismo sea descentralizado y con reglas claras para la selección de sus integrantes, mediante convocatorias públicas y perfiles idóneos.

“No podemos poner al frente a personas que no tengan la trayectoria en estas temáticas porque se vulnera el derecho a la información y se obstaculiza a la ciudadanía. Es momento de abrir el diálogo y considerar esta visión ciudadana”, recalcó.

Una decisión pendiente

De acuerdo con León, Sinaloa es el único estado del país donde la sociedad civil ha presentado formalmente una propuesta alternativa a la federal, lo que representa una oportunidad histórica. Sin embargo, teme que el Congreso local opte por una aprobación “fast track” al final del año, sin debate público.

CEAIP5
La transparencia en Sinaloa sigue en incertidumbre por la omisión legislativa. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

“El Congreso no puede ser omiso ni dar largas. Nos preocupa que un día nos den una sorpresa y aprueben al vapor, descartando la participación ciudadana. No quisiéramos que se use a la sociedad civil solo para simular apertura”, advirtió.

Mientras tanto, la transparencia en Sinaloa permanece en un terreno incierto. La omisión legislativa mantiene al derecho de acceso a la información en un limbo, justo en un estado que enfrenta altos niveles de violencia e impunidad, donde la rendición de cuentas debería ser prioridad.

Prisas por reforma

La diputada presidenta de la JUCOPO, María Teresa Guerra Ochoa reconoció que la extinción de la ceaip es un tema pendiente por el cual hay urgencia en atender debido a que la comisión tuvo un presupuesto asignado para este año pero se pretende extinguir en el marco de la elaboración del presupuesto para el 2026.

CEAIP4
En 2024 se registraron más de 15 mil solicitudes de información ante la CEAIP en Sinaloa. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

“Tenemos que tomar una determinación de cómo quedaría, sabemos que hubo controversia a nivel federal y que también estamos obligadas y obligados a armonizar la ley. a tomar un modelo que a nivel federal se ha hecho lo que no hemos definido es exactamente cómo lo vamos a tejer qué va a pasar con los empleados de ahí si va a quedar un órgano desconcentrado un órgano esté descentralizado o cómo va a quedar, comentó.

En 2024 se realizaron un total de 15,495 solicitudes de información promovidas ante distintos sujetos obligados, según el informe de la ceaip. El año pasado se atendieron 628 recursos de revisión.

A pesar de la anunciada desaparición de este organismo, ha continuado registrando la actividad en materia de transparencia. Este año van 10,242 solicitudes, de estas 9,657 de información pública y 585 de datos personales

 

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *