Familias de Durango exigen acelerar investigaciones por desapariciones en el sur de Sinaloa | VIDEO
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que las autoridades trabajan conjuntamente para aclarar los hechos lo antes posible.
El Colectivo Buscando a Emilio, que actualmente funge como enlace entre las familias afectadas y las instituciones de justicia, cuenta con ocho carpetas de investigación activas relacionadas con duranguenses desaparecidos en Mazatlán, Rosario, Las Loberas y otras localidades del sur de Sinaloa, sin embargo, estiman que la cifra real podría ser hasta diez veces mayor, debido a casos que aún no han sido formalizados ante la Fiscalía.
Ante la situación, la presidenta del grupo, Miriam Báez, declaró a medios locales que el encuentro tuvo una respuesta positiva, pero subrayó la necesidad de mantener el seguimiento constante.

La madre de Carlos Emilio junto con el colectivo de buscadores “Buscando a Emilio” exigen a las autoridades mayor velocidad en el caso de desapariciones en la frontera entre Sinaloa y Durango. (FOTO: RRSS)
“La petición principal era la revisión de expedientes que ya tenemos tiempo que no se revisaban. Obtuvimos buena atención, pero debemos insistir para que se dé seguimiento”, señaló Báez, según declaraciones recogidas por Noroeste.
El caso de Carlos Emilio Galván Valenzuela, joven desaparecido en la madrugada del 5 de octubre tras ser visto por última vez en la Terraza Valentinos, en la Zona Dorada de Mazatlán, concentró la atención pública y mediática.
Denuncian que las autoridades no hacen nada para resolver el caso
Por su parte, la madre de Carlos Emilio, Brenda María Valenzuela Gil, denunció que hasta el momento no existe ningún avance por parte de las autoridades de ambos estados ni acceso a las grabaciones del establecimiento donde fue visto por última vez.
La indignación derivada del caso provocó una manifestación multitudinaria en la ciudad de Durango, donde cientos de personas marcharon bajo consignas como “Durango lo vio crecer, Sinaloa nos lo quitó” y “Queremos los videos”.

Pronunciamiento de Terraza Valentino, restaurante donde desapareció Carlos Emilio. (FOTO: Terraza Valentino)
Durante el mitin frente a la catedral, los asistentes exigieron justicia con gritos de “¡Vivos se fueron, vivos los queremos!” y “¡No descansaremos hasta encontrarlos!”.
Aunque el caso de Carlos Emilio no forma parte formalmente de los expedientes del Colectivo Buscando a Emilio (ya que sus padres manejan el proceso de manera directa), la organización reiteró su respaldo a todas las familias que enfrentan la misma situación.
“Sabemos que la desesperación y la angustia es espantosa, es vivir una pesadilla que nadie espera vivir”, expresó Báez a Luz Noticias, enfatizando la necesidad de reforzar la capacidad de respuesta de la oficina de desapariciones en Mazatlán.
De acuerdo con información publicada por El Sol de Durango, al menos siete personas originarias del estado desaparecieron en Mazatlán entre octubre de 2024 y octubre de 2025, aunque los colectivos estiman que la cifra podría ser significativamente mayor.
La desaparición de Carlos Emilio destapó una red de desapariciones al sur de Sinaloa. Crédito: FB: Brenda Valenzuela Gil
Las familias aseguran que su prioridad es encontrar a sus seres queridos “ya sea vivos o muertos”, y han manifestado su determinación de continuar con las movilizaciones hasta obtener respuestas concretas.
“Tenemos que recuperarlos; lo que queremos es recuperar a nuestro ser querido, ya sea vivo o muerto”, afirmaron manifestantes durante el encuentro con la prensa.
Desaparición en Sinaloa: gobernador Rocha Moya asegura trabajo conjunto con Durango para localizar a Carlos Emilio
La desaparición de Carlos Emilio, un joven originario de Durango cuyo último contacto se reportó el 5 de octubre en Mazatlán, llevó a las autoridades de Sinaloa y Durango a coordinar esfuerzos para intensificar la búsqueda, según confirmó el gobernador Rubén Rocha Moya durante su reciente visita al puerto.

Ficha de búsqueda de Carlos Emilio emitido por las autoridades de Durango. (FOTO: FB: Brenda Valenzuela Gil)
El edil afirmó que las fiscalías generales de ambos estados llevan a cabo una labor conjunta, aportando elementos relevantes al caso y manteniendo contacto estrecho con las distintas corporaciones de seguridad.
“El caso se está investigando. La Fiscalía de Sinaloa y la Fiscalía de Durango están trabajando de manera conjunta, haciendo las investigaciones debidas y haciendo llegar los elementos del caso”, expresó el mandatario estatal en entrevista para los medios locales.
Con información de Infobae