El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que las autoridades trabajan conjuntamente para aclarar los hechos lo antes posible.

El Colectivo Buscando a Emilio, que actualmente funge como enlace entre las familias afectadas y las instituciones de justicia, cuenta con ocho carpetas de investigación activas relacionadas con duranguenses desaparecidos en Mazatlán, Rosario, Las Loberas y otras localidades del sur de Sinaloa, sin embargo, estiman que la cifra real podría ser hasta diez veces mayor, debido a casos que aún no han sido formalizados ante la Fiscalía.

Durante una reunión sostenida el lunes con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, integrantes del colectivo solicitaron mayor celeridad en la revisión de expedientes que llevan meses sin avances.

Ante la situación, la presidenta del grupo, Miriam Báez, declaró a medios locales que el encuentro tuvo una respuesta positiva, pero subrayó la necesidad de mantener el seguimiento constante.

La madre de Carlos Emilio

La madre de Carlos Emilio junto con el colectivo de buscadores “Buscando a Emilio” exigen a las autoridades mayor velocidad en el caso de desapariciones en la frontera entre Sinaloa y Durango. (FOTO: RRSS)

“La petición principal era la revisión de expedientes que ya tenemos tiempo que no se revisaban. Obtuvimos buena atención, pero debemos insistir para que se dé seguimiento”, señaló Báez, según declaraciones recogidas por Noroeste.

Con información de Infobae

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *