Campesinos bloquearán casetas y marcharán a palacio de gobierno en Sinaloa
Los productores agrícolas se suman como parte del movimiento nacional por el campo.
Mario Núñez
Culiacán, Sin.– Productores agrícolas de Sinaloa se sumaron este martes al movimiento nacional por la defensa del campo mexicano, con bloqueos en distintas casetas del estado y una marcha de tractores y maquinaria hacia el Palacio de Gobierno en Culiacán.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía, informó que las manifestaciones incluyen el cierre de las casetas de San Miguel, en el municipio de Ahome; Cuatro Caminos, en Guasave; Las Brisas, y El Pisal, en Navolato.
Además, en la capital del estado los agricultores comenzarán una movilización desde la Catedral de Culiacán hacia el Palacio de Gobierno, donde se prevé el cierre de calles aledañas.
Valdez Armentía explicó que el objetivo del movimiento es exigir al Gobierno Federal una revisión a fondo de la política agropecuaria, bajo una agenda nacional acordada entre las organizaciones campesinas de los diferentes estados.
“Estamos haciendo un llamado a la Presidencia de la República, porque los temas que traemos implican decisiones que solo puede tomar la máxima autoridad del país”, señaló.
Entre los principales puntos de la movilización, destacó cuatro demandas: el reconocimiento del concepto de agricultura nacional; la exclusión de los granos básicos del Tratado de Libre Comercio; la restitución de la banca de desarrollo para facilitar créditos con tasas preferenciales; y el establecimiento de precios de garantía para todos los granos básicos.
El dirigente advirtió que, en caso de no obtener respuesta del Gobierno Federal, las organizaciones podrían escalar las protestas a nivel nacional.
“Ya se ha hablado con líderes de otros estados y podríamos llegar al cierre de puertos mercantes y puentes fronterizos por donde ingresan granos extranjeros que compiten de forma desleal con nuestra producción”, dijo.
Valdez Armentía sostuvo que el sector agrícola vive una situación crítica debido a los bajos precios y la falta de apoyo oficial.
“El campo está en un punto donde vamos a quebrar, y eso sería irrecuperable para los productores. Buscamos un cambio en las políticas públicas que han desestimado a los agricultores de riego, quienes realmente pueden garantizar la autosuficiencia alimentaria del país”, subrayó.
Finalmente, confió en que las acciones de este lunes generen la apertura de mesas de diálogo con el Gobierno Federal.
“Esperamos que esta manifestación sea suficiente para que se nos escuche y se tomen decisiones que ayuden a rescatar al campo mexicano”, concluyó.
Con información de El Sol de Sinaloa