CAADES Sinaloa pide al gobierno federal a rescatar la rentabilidad del campo mexicano
El presidente de CAADES, dijo que las manifestaciones son resultado del desespero de hombres y mujeres del campo que cada ciclo enfrentan pérdidas económicas.
Mario Núñez
Culiacán, Sin.- Las movilizaciones registradas en casi 20 entidades del país reflejan un grito desesperado del campo mexicano, advirtió Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), quien llamó al gobierno federal a no ignorar una problemática que, dijo, está socavando la rentabilidad del sector productivo.
El dirigente agrícola señaló que las manifestaciones son resultado del desespero de hombres y mujeres del campo que, ciclo tras ciclo, enfrentan pérdidas económicas y falta de apoyo institucional.
También puedes leer: Son válidas, las movilizaciones de agricultores en el estado: Gallegos Araiza
Sin embargo, subrayó que aún confían en que el diálogo no se ha agotado y es posible construir un modelo que permita garantizar la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena productiva.
“Como agricultores no podemos continuar cosechando sin utilidades, sembrando movidos solo por la esperanza y cosechando más incertidumbre. Urge regresar la rentabilidad al sector y distribuir las utilidades de manera más equitativa”, expresó.
Rojo Plascencia destacó que las demandas expresadas en las protestas son coincidentes con la realidad que vive el campo: la necesidad de contar con una banca de desarrollo que otorgue créditos oportunos y a tasas preferenciales, así como precios de garantía que brinden certeza al agricultor.
Asimismo, insistió en que deben asignarse recursos presupuestales suficientes para la comercialización de los granos básicos, conforme a las condiciones de los mercados nacional e internacional, y que los apoyos a la productividad se entreguen sin trabas burocráticas.
El líder de los productores enfatizó que la producción de alimentos debe considerarse un asunto de seguridad nacional, y que el gobierno federal debe asumir su papel como ente regulador de toda la cadena productiva, desde los proveedores de insumos hasta los comercializadores del producto final.
“Debe existir piso parejo. No se puede dejar en el rincón al productor que arriesga en el campo, que enfrenta los efectos del cambio climático y la volatilidad de los mercados, mientras otros eslabones obtienen beneficios desproporcionados”, subrayó.
Finalmente, el dirigente reiteró que el campo mexicano necesita condiciones justas para sobrevivir y desarrollarse.
“El productor no puede sembrar esperanza y cosechar incertidumbre. Esto debe cambiar, y el gobierno federal es fundamental para lograrlo”, concluyó.