CPC Anticorrupción de Sinaloa pide investigar presuntas anomalías en compra de despensas
El Comité de Participación Ciudadana exhortó a las autoridades por posibles sobreprecios y opacidad en recursos para familias desplazadas
Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa emitió un posicionamiento público ante presuntas irregularidades en la licitación nacional GES 04/2025 para la compra de despensas dirigidas a personas desplazadas por la violencia. El organismo señaló que hay información periodística y documentación oficial que apuntan a inconsistencias en el proceso de adjudicación.
El comité expresó preocupación sobre el manejo de recursos destinados a una población altamente vulnerable.
“Existe preocupación por posibles sobreprecios, opacidad en el proceso de contratación y eventual daño al erario”, puntualizó el organismo, citando lo observado en notas de prensa y el acta de fallo en Compranet Sinaloa.
Ante ello, el CPC solicitó formalmente a distintas instancias estatales revisar el proceso y determinar posibles responsabilidades.
“Exhortamos públicamente para que autoridades estatales, incluyendo al Ejecutivo, la Auditoría Superior del Estado, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, inicien investigaciones así como revisiones administrativas y financieras”, expuso el posicionamiento.
El organismo recordó que la licitación fue realizada por la Secretaría de Administración y Finanzas a solicitud de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable.
En ese sentido, remarcó que “la integridad en compras públicas y la protección de recursos para población vulnerable son pilares fundamentales del Sistema Anticorrupción”, y subrayó que el caso involucra apoyos para familias desplazadas, quienes dependen de estos recursos para su alimentación y subsistencia.
El comité también destacó que el llamado se hace dentro de sus facultades y alineado a los ejes de la Política Estatal y Municipal Anticorrupción.
“Combatir la corrupción y la impunidad exige fortalecer los mecanismos de detección, investigación y sanción, especialmente en procesos de contratación pública con recursos destinados a población vulnerable”, señaló.
Añadió que la integridad en adquisiciones públicas implica “garantizar imparcialidad, transparencia, competencia y precios justos”.
Además, resaltó el papel de la ciudadanía y la prensa en la vigilancia del gasto público.
“Reconocemos el papel crítico de la sociedad civil y de la prensa independiente para identificar y visibilizar posibles irregularidades, así como para fortalecer una cultura democrática de vigilancia y rendición de cuentas”, indicó el CPC.
Finalmente, el organismo reiteró que la transparencia en el ejercicio gubernamental es obligatoria, no opcional.
“La integridad en el ejercicio gubernamental es irrenunciable, particularmente cuando se trata de recursos destinados a víctimas de violencia y poblaciones vulnerables”, enfatizó.
Con información de El Sol de Sinaloa

