Sinaloa solicitará un incremento a la Federación por déficit en comercialización de maíz
El presupuesto de 640 millones de pesos para la venta del grano resulta limitado ante los costos de producción y la demanda estatal
Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- La comercialización del maíz en Sinaloa se realizará con recursos limitados, luego de que se definiera un monto de 640 millones de pesos para apoyar a los productores del ciclo agrícola, cantidad considerada insuficiente frente a los costos de producción y las toneladas acumuladas en el estado.
El gobernador Rubén Rocha Moya, en entrevista para medios, reconoció que el monto es insuficiente:
“Sí, definitivamente es muy poco; yo también lo considero así. Esto se tiene que discutir en el momento de la comercialización y construir con los recursos que pueda disponer la Federación”.
En las últimas semanas, el panorama agrícola de Sinaloa se ha vuelto más complejo. A pesar de los programas estatales y federales que buscan respaldar a productores de maíz y trigo, los recursos disponibles continúan siendo insuficientes frente al incremento en los costos de producción y los volúmenes cosechados. Esta limitación ha derivado en gestiones extraordinarias para cubrir adeudos y en un ambiente de inconformidad creciente entre las organizaciones campesinas.
El mandatario adelantó que se buscará reforzar el presupuesto con apoyo federal.
“Vamos a gestionar más recursos con la Federación; ese es el camino. Normalmente el precio del maíz se define cuando toca vender y ahí es donde se complementan los montos”, expresó.
Rocha Moya precisó que el mercado aún no entra a fase activa de compra-venta y que se trabaja en prevenir rezagos:
“Ahorita no hay problema porque todavía no hay maíz que vender; lo que estamos haciendo como nunca es tratar de prevenir para que no se nos acumulen pendientes”.
Sobre los apoyos complementarios, el mandatario afirmó que continúan los pagos y la atención en ventanillas.
“Siguen abiertos los apoyos de 700 y de 200 pesos por tonelada. Son poquitos, pero lo importante es que están caminando; no hemos detenido esos pagos”, concluyó.
El Gobierno estatal indicó que mantiene comunicación con organizaciones de productores para ordenar la operación y cubrir costos de almacenamiento y transporte ante el déficit de recursos. El cálculo final para garantizar la comercialización dependerá del precio internacional del grano y del volumen de producción estatal, variables que se ajustan conforme avance la temporada.
Con información de El Sol de Sinaloa

