Congreso de Sinaloa va por padrón público de deudores alimentarios para 2026
Se busca que el padrón, actualmente administrado de manera manual en el Registro Civil, se convierta en un sistema automatizado, consultable desde cualquier entidad del país e incluso desde el extranjero
Carla González
Mazatlán, Sin._ El Congreso del Estado de Sinaloa va por la puesta en marcha de un Padrón Estatal de Deudores Alimentarios público y digital para el año 2026, cuya operación dependerá de la asignación de recursos en el próximo presupuesto, informó la diputada morenista Karla Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género y Familia.
La legisladora morenista explicó que la iniciativa se encuentra en etapa de ajuste final, pues se busca que el padrón, actualmente administrado de manera manual en el Registro Civil, se convierta en un sistema automatizado, consultable desde cualquier entidad del país, incluso desde el extranjero.
Subrayó que el objetivo de este padrón es garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir sustento y evitar que los deudores continúen eludiendo su obligación legal.
“Ya estamos afinando los últimos detalles para el tema de la iniciativa de la pensión alimenticia, de los deudores alimentarios, para que ya sea un sistema en el estado de Sinaloa. Seguramente vamos a reajustar la iniciativa que ya había presentado, agregándole nuevos puntos, para que quede más extensa, y queremos que ya se aplique con el presupuesto 2026”, señaló.
Ulloa Rodríguez indicó que la propuesta contempla que quienes aparezcan en el padrón no puedan realizar trámites oficiales, como obtener pasaporte, licencias de conducir o identificaciones, hasta regularizar el pago correspondiente.
“También se busca que en el sistema desde otros países, desde otros estados, puedan tener acceso las mujeres o quienes estén interesadas en alguna persona para saber si es deudor alimentario, si tiene demanda de pensión alimenticia, si tiene observaciones o incumplimientos, que ya sea por el medio digital”, agregó.
Para saber
Desde 2016 se decretó en la legislación de Sinaloa la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, pero a la fecha el padrón sigue sin operar.
En agosto de 2022 el Pleno del Congreso aprobó la reforma constitucional para establecer como requisito que para obtener una candidatura a un puesto de elección popular no se debe aparecer en el Registro, a fin de prevenir y erradicar el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.
Si bien es cierto que en el estado existe este Registro, actualmente sirve solo una base de datos, mientras que el padrón es la lista pública que deriva del registro y este último es el que no se ha implementado como tal.
El registro emite una constancia de deudor, o en su caso de no deudor; se puede inscribir a la persona, a quien un Juez de lo Familiar haya determinado sentencia por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.
Además, hacer el registro tiene un costo de 342 pesos, a diferencia de un padrón, como el de la Ciudad de México, para ingresar a la base de datos solamente se requiere de una cuenta, teclear el nombre completo de la persona y a cambio se obtiene un certificado oficial con el resultado de la búsqueda.
Con información de El Sol de Mazatlán

