Piden intervención de Rocha para que cumplan programas de vivienda digna
Alexandra Figueroa
Culiacán, Sinaloa.- Desde hace tres años, Guadalupe Moreno, habitante de Higueras de Abuya, se encuentra buscando ser beneficiario del programa Techo Firme, el proyecto busca dotar a las familias sinaloenses en estado de vulnerabilidad, de un techo que puede ser de concreto, lámina galvanizada o teja, o de un piso que sustituya el suelo de tierra.
Pero a pesar de que entregó los papeles, a la fecha no ha recibido respuesta de parte de las autoridades, y cuando los ha buscado recibe las mismas respuestas “venga otro día” o “no se encuentra”.
Mientras tanto, Guadalupe y otras familias siguen esperando ser contemplados en el proyecto, que como establecen las reglas de operación, tiene como objetivo “mejorar el acceso y cobertura de la calidad y espacios en la vivienda de las familias en estado de vulnerabilidad del Estado de Sinaloa”.
Por lo que, la mañana del lunes 10 de noviembre, se manifestó en Palacio de Gobierno junto a otras familias para exigir la intervención del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
“Estamos pidiendo el apoyo del señor gobernador, hace como tres años que metimos los papeles para techo firme y es hora que todavía no ha cumplido el gobernador, venimos a pedir que por favor nos atiendan, que ya tenemos rato pidiendo y todavía es hora que no nos lo dan”, dijo.

Los manifestantes, coordinados por el Movimiento Antorchista, se hicieron presentes en la sede del ejecutivo sinaloense, donde, poco antes, se había iniciado una protesta de madres con hijos desaparecidos exigiendo al Gobernador del Estado de Sinaloa, la destitución de la comisionada estatal de búsqueda.
José Ignacio Mejía López, dirigente del Movimiento Antorchista en Culiacán, expresó que de nueva cuenta están pidiendo la intervención del gobernador, Rubén Rocha Moya, en la resolución de problemas como el desplazamiento forzado interno y la falta de vivienda digna, pues señaló que los funcionarios menores han tenido actitud negativa hacia las personas afectadas.
“Estamos a puertas de su cuarto informe de gobierno y ¿el eslogan qué nos dice? Humanismo que transforma, el movimiento antorchista lo que ha estado viendo durante estos cuatro años es un humanismo mochado, cojo, porque carece de algo fundamental que es resolver una situación grave como lo es el desplazamiento forzado interno, dotar de vivienda digna a la gente que lo requiere, regularizar predios que llevan décadas solicitando”, dijo.
Señaló que se necesita un gobierno sensible, que vea y deje de tapar los problemas, pues ha habido omisiones y apatía por parte de funcionarios menores.
“Por ejemplo, acaban de despedir, salió la secretaria María Inés Pérez Corrales, es una secretaria señalada como una mujer soberbia, grosera, que no atendía a la gente y la acaban de destituir, no por nada la destituyeron, además de unos escándalos de corrupción, pero no por nada la destituyeron”, dijo.
Finalmente, los manifestantes se solidarizaron con las madres buscadoras, quienes a pesar de los riesgos realizan labores de búsqueda para encontrar a sus familiares desaparecidos.
Con información de Revista Espejo

