Los hermanos albaneses, en la mira de autoridades desde el año 2022 por lavar dinero para el Cartel de Sinaloa
Las autoridades mantenían su vigilancia sobre ellos, pues se sospechaba que encubrían recursos de origen ilícito vinculados a dicha organización criminal, utilizando para ello casinos y diversos giros comerciales como fachada.
Los hermanos albaneses Luftar, Arben, Fatos y Ramiz Hysa fueron señalados desde hace tres años por fuentes de inteligencia federal de México como un clan que se dedicaba a lavar dinero para la facción de Ismael “El Mayo” Zambada del Cártel de Sinaloa.
EL UNIVERSAL lo adelantó en septiembre de 2022, cuando fuentes de este diario confirmaron que se les seguía la pista por presuntamente lavar dinero ilícito proveniente de esta organización criminal, a través de casinos y otros negocios, tanto en México como en Albania.
En ese momento, las autoridades refirieron a El Gran Diario de México que “los cuatro albaneses poseen una red de casinos y negocios en Sonora, Baja California y Quintana Roo en los que lavan millones de dólares de la delincuencia organizada, en conjunto con abogados y prestanombres”.
Detallaron que se invierten “grandes cantidades de dinero en Albania para poder lavarlas en inversiones enfocadas en actividades de juego y en el área del turismo”.
En ese momento, según autoridades, los albaneses tenían en marcha una operación para el Cártel de Sinaloa para transferir millones de dólares a su país con empresas fachada.
La réplica de la familia Hysa
Fue en diciembre de 2023 que los hermanos Luftar, Arben, Ramiz y Fatos Hysa rechazaron sostener vínculos con el Cártel de Sinaloa y acusaron que los señalamientos respondían a “una guerra entre casineros” que pretendían desprestigiarlos.
A través de una carta aclaratoria la familia de origen europeo aseguró que las autoridades de la Secretaría de Gobernación, que regulan los juegos y sorteos, y de la Fiscalía General de la República (FGR) han indicado mediante resoluciones oficiales que no tienen participación en actividades de lavado de dinero para la delincuencia organizada.
”Las imputaciones criminales que se han realizado en contra de nuestra familia no sólo son falsas, sino ridículas. Si mi familia tuviera los millones de dólares de los que se ha hablado no tendríamos que levantarnos todos los días a trabajar lejos de nuestros seres queridos, pensando en abrir nuevos negocios, como nuestros restaurantes, en los que siempre hay riesgo de no recuperar el capital invertido”, afirmó Arben Hysa en una carta aclaratoria enviada a EL UNIVERSAL.
Las ventajas de la alianza
La conexión entre el Cártel de Sinaloa y la mafia albanesa representa una oportunidad para los grupos criminales mexicanos de expandirse en Albania, un país excomunista en los Balcanes seducido por el dinero proveniente de actividades ilícitas.
Las autoridades de inteligencia recuerdan que los cárteles mexicanos están en constante expansión más allá de las fronteras del país, pues llegan a Europa y Asia.
En diferentes países de la Unión Europea, como Holanda, Gran Bretaña y Malta, además de la cocaína, ya se comenzaron a controlar, traficar y procesar drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo y las metanfetaminas, consideradas las de mayor demanda en el mercado internacional.
Con información de Vanguradia

