Marcha de la Generación Z desata debate por su origen, agenda y tensiones internas
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La llamada Marcha de la Generación Z, una convocatoria juvenil que ha generado polémica por el respaldo de figuras políticas opositoras y grupos conservadores, así como por la fractura interna que derivó en una contramovilización el pasado fin de semana. Jóvenes nativos digitales —marcados por la violencia, Ayotzinapa y la pandemia— encabezan este movimiento inspirado en protestas globales contra la desigualdad y la precarización.
Origen digital y diferencias ideológicas
Amanda Romano, politóloga de 22 años, explica que la marcha surge de inconformidades compartidas por su generación: falta de vivienda accesible, deterioro laboral e hiperconectividad que expone la desigualdad cotidiana. Sin embargo, asegura que la organización se tensó cuando al servidor de Discord donde nació la idea se sumaron neonazis, incels e incluso grupos con antecedentes criminales, lo que derivó en un enfoque violento y la posterior ruptura que motivó la “contramarcha” del 8 de noviembre.
Protestas en Nepal —tras intentos de censura digital— y en Perú —por reformas al sistema de pensiones— sirven de espejo para entender un malestar compartido en distintos continentes: jóvenes movilizados contra gobiernos percibidos como distantes o autoritarios.
Acusaciones políticas y disputa por la narrativa
La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que la convocatoria es impulsada por la derecha para atraer a jóvenes, mientras que el coordinador de Infodemia acusó financiamiento conservador. En contraste, figuras como Vicente Fox y legisladores de oposición han respaldado la protesta, incluso retomando símbolos globales como la bandera pirata de One Piece, utilizada por distintos movimientos juveniles a nivel internacional.
Para Romano, estos respaldos partidistas no buscan causas sociales sino posicionamiento mediático, y desvirtúan una iniciativa que —asegura— nació de forma genuina entre jóvenes.
Un periodista independiente, identificado como “Ayax”, investigó el origen digital de la campaña y detectó el uso intensivo de inteligencia artificial en los videos de convocatoria, otro elemento que ha alimentado dudas sobre la autenticidad y dirección del movimiento.
Con información de PSN en línea

